Se trata de una campaña combinada de patologías respiratorias de invierno.
Se inoculaba contra la gripe y para prevenir una neumonía. Mañana continúa la actividad de 9 a 12 y de 17 a 20 en el mismo lugar. Se entrega calendario de vacunación.
Desde muy temprano largas filas se apostaron en la plaza Vera con el fin de recibir la inoculación contra la gripe y la neumonía. Según Angelina Bobadilla, directora de Inmunización del Ministerio de Salud de la Provincia en esta oportunidad se trata de una campaña combinada de patologías respiratorias de invierno y, en esta oportunidad “se inoculo a grupos de riesgo contra la gripe y la neumonía. Más de 700 dosis se aplicaron contra la gripe y un 80 % para la neumonía”.
Conforme con la asistencia del público confirmó que desde hace un mes, la gente ya preguntaba sobre la vacunación, dónde se realizaba y a quienes; por ello mañana se continuará con la vacunación antigripal para los grupos de riesgo. En la plaza Vera se instalará una carpa que estará de 9 a 12 y de 17 a 20. En forma paralela, el equipo de Inmunizaciones recorre diferentes instituciones llevando a cabo la campaña de vacunación antigripal.
Vale recordar que la vacuna contra la gripe forma parte del Calendario Nacional, es gratuita, obligatoria y debe aplicarse todos los años a las personas que tienen más riesgo de sufrir complicaciones. Este grupo está formado por los niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive; las embarazadas en cualquier trimestre de gestación; las puérperas dentro de los 10 días posteriores al parto si no la recibieron durante el embarazo; los mayores de 65 años y el personal de salud.
También deben recibir la vacuna en forma gratuita pero con una orden médica las personas de entre 2 y 64 años con enfermedades cardíacas, respiratorias o renales, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otros. Los niños de 6 a 24 meses deben recibir 2 dosis separadas por al menos 4 semanas.