En el espacio público que se encuentra en el barrio 17 de Agosto, ya se encuentran las lonas y hierros para el armado de la carpa que albergará a las personas que trabajaban en el galpón que se incendió. Quienes se oponen piden preservar el pulmón verde.
A más de dos semanas del incendio del mercado, ubicado en la rotonda de Virgen de Itatí -acceso principal de la ciudad de Corrientes -, las personas que trabajaban allí aguardan por el armado de las carpas en la plaza del MERCOSUR. En las últimas horas llegaron las estructuras. Ante el inminente trasladado de los puesteros, un grupo de vecinos del barrio 17 de Agosto decidió levantar su voz para impedir que esto suceda.
Al complejo panorama económico que presentan los puesteros que se encuentran acampando en la rotonda, ahora surgió un reclamo que podría demorar la vuelta a la actividad comercial.
Es que un grupo de habitantes del barrio 17 de Agosto se niega rotundamente a la posibilidad de que los damnificados por el foco ígneo desembarquen en el mencionado espacio público.
Las personas que se oponen argumentan que, sistemáticamente, las diferentes gestiones municipales autorizan a distintos sectores a ocupar el único espacio verde y recreativo que tienen los niños, jóvenes y adultos que viven en este punto de la capital provincial.
“Estamos cansados de que la plaza del MERCOSUR sea el lugar para albergar a sectores de la economía informal. Ya en el año 1997, los vecinos nos juntamos para impedir que estos puesteros ocupen la plaza. Luego llegaron los carritos hamburgueseros que, en un principio, coparon la parte central de la plaza y luego casi toda la extensión del espacio recreativo”, informó Isabel, una de las vecinas que organiza la movida para impedir la instalación de los puesteros.
En comunicación con época agregó que la administración comunal anterior tuvo una solución parcial a este inconveniente: los carritos se instalaron sobre la calle Milan.
“Pese a ello se recuperó gran parte de la plaza, por las noches los inflables ocupan una porción importante del espacio público. Si ahora la intensión es sumar a los puesteros, la situación se agrava y los vecinos de la zona tendremos que soportar el uso de un lugar que sirve para la práctica deportiva y esparcimiento de niños y adultos”, agregó.
La denunciante dijo que en la Municipalidad hay varios expedientes sobre esta situación y esperan que la actual gestión no avance con el armando de las carpas. “Acá hay un grupo de vecinos que no avalamos el uso del espacio público. Hay ordenanzas y leyes que nos respaldan. Ya se lo hicimos saber a los funcionarios de alto rango de la Municipalidad y esperemos que respondan nuestra solicitud”, remarcó la mujer en contacto con este medio.
Trabajos preliminares
Mientras el conflicto se recalienta, el Gobierno de la Provincia y el Municipal trabajan para brindar soluciones a los puesteros.
El pasado jueves comenzaron con las estructuras para el armado de las carpas. En las inmediaciones de la plaza ya se observan hierros tubulares y las lonas. Personal técnico se encuentra realizando el estudio de suelo para el armado de las carpas.
Juan Toledo, delegado de los puesteros, informó a época que el director de Operaciones del Municipio, Ricardo García, informó que en los próximos días se procederá al armado de la carpa. Además señaló que una vez que se coloquen los caños y las lonas, vendrá la etapa de armado de los boxes.
Recién allí será el momento para que los puesteros comiencen la etapa de desembarco a la plaza del MERCOSUR, aunque cabe señalar que la Comuna capitalina anunció que se procederá a un sorteo de los lugares. El objetivo es evitar inconvenientes en la ubicación de los 109 puestos que se construirán en el lugar.
“García nos señaló que por día se construirán de 30 a 40 puestos. Ya observamos movimientos en la zona y hay una fuerte custodia policial para cuidar los elementos que aquí se encuentran”, informó Toledo en contacto con este medio.
En relación a la solicitud de un crédito para poder realizar las compras de los productos que comercializan, el referente del sector señaló que si bien el Gobernador fue claro en la negativa de la otorgamiento de un crédito blando, se siguen trabajando en alternativas para que muchos de los puesteros que están en una situación crítica tengan la posibilidad de acceder a una ayuda económica. Mientras tanto, los más necesitados, siguen acampando bajo el manto de la imagen que la virgen de Itatí tiene en la rotonda de acceso a la ciudad.