La unidad nominal de aparcamiento en la ciudad pasará de 10 a 20 pesos.
Con esa nueva fracción, los tarjeteros se quedarán con $8, las permisionarias $1,60 y la Municipalidad $10,40. También presentaron los nuevos chalecos amarillos que usarán los operadores.
La administración capitalina dio a conocer ayer que el precio de la hora de estacionamiento medido, desde el 7 de mayo, pasará de 10 a 20 pesos (el incremento es del 100%).
El anuncio se hizo ayer en el marco de un acto encabezado por el intendente, Eduardo Tassano en el edificio municipal de Artigas al 1.100, en el que se presentaron nuevos uniformes para los operadores de ese servicio (indumentaria que está compuesta por pecheras de colores refractarios y gorras).
En la ciudad, el estacionamiento medido alcanza a 180 cuadras. La última actualización tarifaria se había concretado el 16 de abril de 2016.
Cada vez que se cobra el aparcamiento, un 40% queda para el tarjetero, un 8% para la permisionaria y 52% restante para la Municipalidad.
Con esos porcentuales, a partir de la vigencia de la nueva tarifa por cada hora los tarjeteros se quedarán con $8, las permisionarias $1,60 y la Municipalidad $10,40.
El seguro que les cobran a los operadores por la máquina expendedora de tickets es de 56 pesos. Los trabajadores perciben un “plus” mensual que asciende a 2.750 pesos para los que están la jornada completa.
Los que hacen sólo turno mañana reciben 1.200 pesos y los que están únicamente de tarde $900.
El servicio se cobra de lunes a viernes en días hábiles, de 7:30 a 13 y de 16:30 a 20, así como los sábados de 8 a 13. Ediles opositores recordaron que hay un proyecto en el Concejo Deliberante para que los autos registrados en la ciudad para que tengan descuentos (su tarifa quedaría en 15 pesos).
En otro orden, los tarjeteros finalmente dejarán de usar los chalecos azules proporcionados por la anterior gestión comunal. En cuanto a los colores elegidos para la indumentaria, Tassano detalló que se eligió el amarillo “porque es un tono llamativo, atento a la peligrosidad a la que se enfrentan los trabajadores al realizar su labor diaria”.