Integrantes de la Banca de la Mujer presentarán este miércoles a las 11 horas en el recinto legislativo, el Observatorio y la Red de Apoyo. En Sesión Ordinaria, el Cuerpo tratará un Orden del Día nutrido y variado.
Las diputadas oficialistas y opositoras nucleadas en la Banca de la Mujer expondrán este miércoles a partir de las 11 en la Legislatura, detalles de un programa destinado al abordaje de problemáticas de género en Corrientes. Será la precuela de una sesión vespertina con temario cargado de definiciones importantes.
María Eugenia Mancini (ECO+Cambiemos), Alicia Locatelli (PJ), Analía Bestard (Proyecto Corrientes), María Giraud (PJ), y Ana María Pereyra (Partido Liberal), son las integrantes de la “Banca de la Mujer” que llevarán adelante junto a intendentes y concejales femeninas, la presentación de la Red de Apoyo y el Observatorio.
El primero de ellos fue definido por las legisladoras mencionadas como “un espacio de participación, de capacitación y de opinión, integrado por diferentes instituciones, dirigentes y personas para el diseño y ejecución de políticas públicas con perspectivas de género”; en tanto que el Observatorio consiste en un organismo que “funcionará en el ámbito de la Banca de la Mujer” para “realizar relevamientos, seguimientos, publicaciones y toda otra actividad de elaboración de estadísticas, difusión de normativas, y en general, todas las acciones que permitan facilitar el acceso a la información relacionada con la problemática de género”.
Ya en horas de la tarde, a partir de las 19, la Cámara de Diputados prevé llevar adelante su séptima Sesión Ordinaria, con un Orden del Día nutrido de proyectos con despacho de comisión. Entre ellos, sobresalen el que impulsa el propio presidente de la mencionada Cámara, Pedro Cassani, para incluir el artículo 14 Bis a la Ley de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, y el que pide “creación de juzgados de Paz en las localidades de Tres de Abril, Felipe Yofre, Mariano I. Loza y Carlos Pellegrini”, del mismo autor.