El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Esquina, Cristian Olivetti, informó en la Sesión del Concejo Deliberante que tuvo lugar en la noche de este miércoles, algunas irregularidades detectadas en las cuentas del Matadero Frigorífico Municipal. Según el funcionario desde abril hasta julio de 2017 no se ingresó recaudación, mientras que en los registros policiales quedó asentado la faena de 649 cabezas durante ese tiempo, lo que significa un faltante de $700.940.
Anteriormente, Olivetti había solicitado al Honorable Concejo de Esquina la incorporación al Orden del Día la posibilidad de asistir a la sesión para explicar sobre dicha cuestión. En su relato afirma que “la primera alarma” que detecta en las cuentas del Matadero Frigorífico, es que el último registro municipal de ingreso de recaudación es del 3 de abril de 2017 y se vuelve a contar nuevamente con datos desde el 18 de julio del mismo año.
Sin embargo y según la hoja de la Policía, en mayo de 2017 se faenaron 350 cabezas y en junio 299, lo que significa que el Matadero recibió recaudación y que hoy comprende un faltante de $700.940. Vale aclarar que el usuario de faena siempre debe realizar el pago en la Municipalidad y luego con el comprobante dirigirse al Frigorífico, porque el mismo “no está facultado para recaudar, no tiene caja” detalló Olivetti.
Para determinar las diferencias se confrontó la información existente en el Departamento de Ingresos Municipales con la de los Registros Policiales, que exponen un total 3282 faenas hasta el 7 de diciembre de 2017, mientras que según la Municipalidad fueron solo 1894. La diferencia es de 1388, al costo más bajo de faena a la fecha recién indicada de $505, lo cual da un total de $700.940.
Por lo que pudo averiguar el Secretario de Hacienda, dijo que al parecer “los pagos se realizaban directamente en el Matadero”, pero ese ingreso de dinero durante esos meses no quedó registrado en las hojas municipales. Hasta el momento no se presentó denuncia judicial, porque Cristian Olivetti señaló que primero quería informar al cuerpo legislativo de lo sucedido, para luego evaluar en conjunto las acciones a seguir.