Especialistas anticipan que habrá aumento de casos y piden que se inmunicen.
Ante la espera de una “gripe agresiva” para este año, especialistas de centros de salud de referencia en el país advirtieron la necesidad de la aplicación de la vacuna antigripal. En este contexto, El Litoral dialogó con la directora de Inmunizaciones de la cartera sanitaria provincial, Angelina Bobadilla, quien aseguró que todos los vacunatorios de la provincia cuentan con las dosis y remarcó la importancia de la prevención.
“Hasta el momento se han colocado 45.500 vacunas antigripales en Corrientes. También se ha aplicado contra el neumococo, pero ésta en menor medida; del total de las personas que se inmunizaron contra la gripe, entre un 30 y 50% se vacunó contra el neumococo”, dijo ayer Bobadilla a El Litoral. A la vez, comentó que “los que más asisten a los vacunatorios son los adultos mayores pero también los niños”. “En la carpa instalada los fines de semana en la plaza Vera, los viernes se destaca la presencia de los abuelos y los sábados la de los niños acompañados por sus padres”, contó.
La doctora también aseguró que “hay suficientes dosis en todos los vacunatorios de la provincia para garantizar la aplicación”.
Cabe recordar que el 28 de marzo, el Ministerio de Salud Pública recibió 180.384 dosis para adultos y 25.839 pediátricas. A partir de esa fecha comenzó la campaña antigripal, iniciando por el personal de salud para luego seguir con el grupo de riesgo.
Este grupo está formado por los niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive; las embarazadas en cualquier trimestre de gestación; las puérperas dentro de los 10 días posteriores al parto si no la recibieron durante el embarazo; los mayores de 65 años y el personal de salud. También deben recibir la vacuna en forma gratuita pero con una orden médica las personas de entre 2 y 64 años con enfermedades cardíacas, respiratorias o renales, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otros.
Así como El Litoral publicó el 14 de abril y recordó en una nota ayer, se espera para este año una “gripe agresiva” y por ello el Garrahan instaló una unidad especial con 40 camas previendo el aumento de casos de enfermedades respiratorias. En Corrientes, la jefa del servicio de Infectología del Pediátrico aseguró que el centro de salud local está preparado y que en los últimos días comenzaron a aumentar casos de enfermedades respiratorias leves como resfríos (no gripe) y catarros.