Ayer se conoció la posibilidad de que Corrientes sea sede de partidos de la Copa Argentina en la instancia de los 16º de final. Directivos de la empresa Torneos estuvieron inspeccionando en estado de Boca Unidos y mantuvieron reuniones con funcionarios provinciales. Klaus Liebig, subsecretario de Inversión y Promociones Turísticas, dialogó con Sudamericana y confirmó la visita de funcionarios y que el club aurirrojo cuenta con todas las condiciones para que esto se concrete.
Corrientes está siendo considerada para ser sede de la Copa Argentina. En este marco, se concretó este jueves un primer encuentro entre funcionarios locales y representantes de la firma privada que auspicia el certamen.
A nivel clubes, Corrientes quedó marginado de la presente edición de la Copa Argentina. El semestre “negro” de los clubes correntinos en los torneos nacionales (Boca Unidos descendido en la B Nacional y Mandiyú, en el Federal A) puso a una “provincia futbolera” por excelencia casi fuera del mapa de los certámenes nacionales. A esto se le suma el incierto panorama en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) con respecto a las fechas de reinicio de los torneos nacionales que tendrá en la parte final del año nuevamente a representantes locales.
Pese a ello, la presencia de partidos de relevancia en esta capital podría tener un cambio significativo en las próximas semanas. Y es que desde el Ministerio de Turismo de la Provincia se dieron los primeros pasos para que Corrientes sea sede de al menos cuatro cotejos de 16avos de final de la Copa Argentina.
Klaus Liebig, subsecretario de Inversión y Promociones Turísticas se refirió a la posibilidad que casi es un hecho tras la reunión de ayer con referentes de la empresa organizadora de la Copa Argentina. “Ayer inspeccionaron el estadio y vieron la logística de Corrientes, hablaron con el intendente del club Boca Unidos, intercambiaron cuestiones de seguridad en cuanto al manejo de las hinchadas”, relató y prosiguió “También se acercó Jorge Terrile, secretario de Deportes de la provincia. Estamos a la espera de lo que nos proponen y ver a que arreglo podemos llegar”, celebró esperando concretar la presentación oficial.
El paso inicial para que la Copa Argentina llegue a esta capital se dio con un recorrido en el que se analizó el factor fundamental: infraestructura.
En principio, los cuatro encuentros podrían jugarse desde agosto, después del Mundial de Rusia y el estadio más apto en cuanto a infraestructura para este tipo de competencias es el de Boca Unidos, que se encuentra en el Barrio 17 de Agosto.
La iniciativa surgió de parte del Ministerio de Turismo provincial, que ofreció los servicios para los partidos del certamen.
“La visita fue muy positiva, el estadio de Boca Unidos tiene la capacidad y calidad de un equipo de primera”, remarcó el funcionario.