La obra de instalación de paneles solares en el paraje Malvinas, Departamento Esquina, que suministrará energía a alrededor de 100 familias se encuentra en un estado de avance que es el previsto. Así lo confirmó, el director de Energías Renovables de la Provincia, Arturo Busso, quien este miércoles visitó el lugar donde se llevan a cabo lo trabajos y declaró que “las expectativas están centradas en que durante junio podamos poner en funcionamiento a prueba parte de la planta”.
El proyecto es ejecutado por la Secretaría de Energía del Gobierno de Corrientes, área de la cual depende el mencionado funcionario, que se acercó en la jornada para realizar un control y aseguró que “hasta ahora el avance de la obra es el que uno esperaba”. Relató que “nos encontramos con algún equipamiento nuevo que llegó hoy (miércoles), y ahora los trabajos que se están haciendo son de interconexionado, montajes, montajes eléctricos, mecánicos, vínculos del equipamiento principal”.
El equipamiento que llegó consiste en un contenedor donde están todos los tableros principales y equipos de control, con una pequeña oficina para hacer el control local. También el grupo electrógeno, los paneles que ya se están montando sobre los seguidores, y aún faltan las baterías, que estarían arribando al lugar en el transcurso de esta semana o la próxima.
“Desde esta planta tenemos pensado dar o suministrar energía aproximadamente a unas 100 familias” recordó Busso, ya que “tiene una capacidad limitada, mientras que las instalaciones eléctricas van a tener que hacerlo cada uno de los usuarios por su cuenta”. En este marco además advirtió que por el motivo expresado más arriba, “van a tener que hacer un uso racional de energía en cada domicilio, para no hacer entrar en colapso a la planta”.
Resaltó que “esta es la primera planta en Corrientes con este tipo de tecnología, de módulos con seguidores, almacenamientos en batería y apoyo por parte de un grupo electrógeno”, y si bien en otras provincias hay experiencias, “me animaría a decir que con almacenamiento es la primera en el país”. Explicó que “estamos esperando que se ponga en marcha y ver los resultados de puesta en marcha y control, y una vez que se reciben las baterías activar todo el sistema completo integrado, para nuevamente hacer ensayos de control y ahí recién poder a energizar o darles la luz verde a los pobladores de Malvinas, para que empiecen a hacer sus instalaciones”.
Respecto al tendido eléctrico que se llevo a cabo también en Malvinas, dijo que “esta prácticamente terminado” y aclaró que “si bien no soy yo el que está a cargo de esa obra, estamos en permanente contacto por el hecho de que tenemos que coordinar varias cosas”. Vale recordar que es una línea que cubre un 90% de la población total del Paraje.