El Consejo Federal de Inversiones desembolsará 25 millones para actualizar un inventario forestal, recuperar cultivos como la mandioca y la batata. Además se prevé 70 millones para las pequeñas y medianas empresas.
El gobernador Gustavo Valdés y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Juan Ciácera, firmaron convenios para el fortalecimiento de la producción agropecuaria e industrial y del turismo en la provincia. La inversión asciende a los 25 millones de pesos. Por su parte, se anunció que el organismo destinará 70 millones de pesos para financiar el desarrollo de las Pymes en Corrientes.
Entre las acciones previstas se destacan la actualización del inventario de plantaciones forestales, la implementación del programa Foresto industrial y la realización del estudio de competitividad del propio sector focalizado en la cuenca del Noreste; que permitirán definir políticas orientadas a captar inversiones industriales; desarrollar propuestas para impulsar la industrialización de la madera orientada a la construcción de viviendas y el aprovechamiento de los subproductos para la generación de la bioenergía.
También, se pondrán en marcha dos programas: uno de ellos dirigido a la consolidación del proceso de promoción de inversiones, donde se planteen estrategias, ventajas y diferentes alternativas que ofrece Corrientes, y otro que buscará la integración y mejora de los procesos productivos.
Paralelamente, este acuerdo prevé trabajar en un proyecto para la recuperación de dos cultivos importantes, como lo son la batata y la mandioca que nuclean a pequeños y medianos productores locales; y a través del Centro de Capacitación Productiva (Cecap), se concretará un programa de actualización y perfeccionamiento para operarios del sector forestal, ganadero y vial.
Finalmente, se avanzará en estudios y programas destinados a la incorporación de nuevas tecnologías (Dron, Dem Data Base y app, Android) aplicadas a las áreas de producción que permitan validar y completar la información de la base georeferenciada, realizar relevamientos para el control del HLB e incorporar nuevas aplicaciones y servicios de base de datos para relevamientos productivos.
El otro acuerdo firmado establece que la Provincia y el CFI promoverán conjuntamente una agenda de proyectos de desarrollo para fortalecer el turismo en todas las regiones del territorio, con especial interés en los Esteros del Iberá.
Esta agenda de trabajo incluye la elaboración de un registro territorial en zonas urbanas, sub-rurales, y rurales de la región Iberá, que permitirá conformar un banco de tierras donde se pueda orientar la inversión pública- privada. Junto a estos se realizarán los estudios para identificar y desarrollar un banco de proyecto en turismo para el Iberá, orientados a la captación de inversión privada calificada.
En el campo específico del fortalecimiento de la comercialización del turismo, se trabajará en la confección de propuestas para los destinos locales y se elaborará una página web con capacitación para su carga y mantenimiento, donde los visitantes puedan encontrar toda la información relacionada con los destinos, actividades, alojamientos disponibles y demás información para una confortable estadía.