“El hospital ´San Roque´está funcionando normalmente”, declaró este lunes ante los medios de comunicación el director de la mencionada institución, Leandro Ramírez, en el marco de una supuesta medida de fuerza adoptada por una parte de los empleados administrativos del mismo. Los motivos serían por un desacuerdo en una reorganización interna ordenada por el titular del centro de salud, además del pago de arancelamientos, y ante lo cual el Doctor señaló que “cometieron una suerte de infracción al Estatuto del Empleado Público”, por no informar la medida previamente.
Ramírez dijo que “lo primero que quiero transmitir a la gente es tranquilidad” y desmintió algunos informaciones acerca de que el paro fue de gran parte del hospital, ya que “no es así”. En este contexto explicó que “no es un paro, porque fue sin previo aviso, para lo cual y esto es lo que marque, antes de hacer o tomar una medida por algún disconformidad, hay que informar para que uno se organice”.
Asimismo continuó: “Cometieron una suerte de infracción al Estatuto del empleado público en el afán de un reclamo”, incumpliendo con el artículo 66 de esa reglamentación. Según el titular del Hospital, aproximadamente un 60% de los empleados administrativos, la mayoría del área de Admisión, “dejaron de cumplir sus funciones de manera irregular, siendo los que tenían que anotar a la gente”.
Relató que cuando se dio cuenta de la situación designó a otras personas dentro del plantel administrativo para cumplir esa función. “Antes que nada el Hospital ´San Roque´ está funcionando normalmente con todos los profesionales”, afirmó Leandro Ramírez, y destacó que “el sistema sanitario sigue funcionando, aunque por supuesto avise a las autoridades del Ministerio y a la Jefa de región sanitaria para mantenerlos al tanto”.
También contó que se reunió con los empleados que habían decidido sumarse a la medida, quienes tienen una postura que “es altamente escuchable y dialogable, pero las formas no son las correctas, porque pueden alterar el normal funcionamiento del Hospital y nuestro fin es trabajar y dar respuesta a los problemas de salud de la gente”. Reconoció que “uno tiene derechos, pero también tiene obligaciones que es responder y trabajar como corresponde”.
En la misma línea hizo referencia a uno de los motivos que habrían desembocado en esta situación y que tienen que ver con “una reorganización del Hospital para que se trabaje mejor, que incluye la designación de algún personal para que tome tareas como el control de presentismo, control de la circulación del hospital, entre otras cosas”. Dijo que “son cuestiones administrativas internas que pueden gustar o no a algunos”, pero son decisiones que no toma solo el Director sino en conjunto con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia y los profesionales.
“En este afán de querer controlar, organizar y reencausar algunas funciones que según mi concepto no se estaban haciendo bien, obviamente que va haber gente que está de acuerdo y otras no, pero es la normativa que se tiene que dar para que el Hospital tome su rumbo y así dar respuesta a las cambiantes necesidades de la gente”, afirmó el director Ramírez. En ese sentido denunció: “Acá uno quiere hacer las cosas bien, y siempre va obtener la resistencia interna de gente que está acostumbrada a no hacer las cosas como se deben”.
Arancelamientos
Respecto al tema de arancelamiento, que es otro de los reclamos de los trabajadores, informó que “el Ministerio de Salud rearmó un esquema para lo que sea incentivo y demás, para que venga a través de recibo de sueldo. Esto es nuevo, nos llegó la semana pasada y me parece que va a ser la solución a este eterno problema, que no es solo en Esquina sino en todos los hospitales de la Provincia”.
De esta manera, el Dr. Ramírez expuso que hace un año y medio “no contamos con el apoyo de la Cooperadora y entonces muchas veces al recibir los fondos del Hospital y los fondos de arancelamiento, el Director tiene la potestad de utilizar los recursos para arreglos o compra de equipamiento, refuerzo de recursos humanos, reparación de la ambulancia o la compra de medicamentos, entre otras necesidades”. Además, de los 250 pacientes que se internan por mes en la institución médica, solo el 7% se capta en obra social, que equivale aproximadamente a 10 pacientes, y el resto lo cubre el Hospital con los fondos que se reciben.