Tras su participación en la 13ª Cumbre Mundial de Comunicación Política que se desarrolló en Perú, la diputada provincial María Eugenia Mancini, visitó este jueves los estudios de Radio Sudamericana en la ciudad de Corrientes. En la oportunidad resaltó que “integrar a la mujer en los estamentos del Estado es realmente importante”, en referencia al proyecto de Paridad de Género para cargos electivos en la Provincia, presentado en la Cámara baja y el cual es impulsado por la funcionaria.
“Hace dos meses presenté el proyecto de Paridad en la Cámara, al cual se sumó el proyecto de Ernesto Meixner” contó y agregó “en los últimos 20 años hemos avanzado mucho en la participación de la mujer en el ámbito político”. La diputada de ECO+Cambiemos, María Eugenia Mancini, relató su experiencia en la 13ª Cumbre Mundial de Comunicación Política, donde fue convocada para disertar bajo la consigna “Ser mujer, política y no morir en el intento”.
Allí brindó detalles de su carrera política como concejal en Esquina durante dos períodos, posteriormente como legisladora cuyo mandato fue renovado el año pasado y los desafíos que afrontan las mujeres para desempeñarse en el este ámbito. “Una gran cantidad de mujeres me expresaron sus experiencias y me decían que es la primera vez que una mujer relata lo que nos pasa a todos”, indicó la legisladora.
En este contexto, señaló que “en esta materia hemos avanzado muchísimo los últimos años gracias al Gobierno provincial y hay muchos países en los que se logró de un 20 a un 50% de paridad de género dentro de la política”. Vale recordar que Mancini es autora de un proyecto de participación política igualitaria y equitativa entre géneros para el desempeño de cargos públicos electivos en la Provincia, que se encuentra siendo analizado en la Legislatura.
Fue así que se hizo un repaso de porcentajes y estadísticas en torno al cupo femenino a nivel nacional y a la Ley de paridad aprobada en noviembre del 2017 por el Congreso Nacional. “La integración de la mujer en todos los estamentos del Estado es muy importante; la visión de la mujer tiene que vivir y complementarse con la del hombre”, argumentó.
Energía con paneles para Malvinas
En otro orden de cosas, Mancini se refirió a la obra de electrificación con paneles solares en el paraje Malvinas, iniciativa con el que se verán beneficias unas 90 familias, además de cinco escuelas de la zona.
“La instalación es de 1.190 paneles solares para que abastezcan de energía al paraje; la obra está casi terminada. Ahora estamos trabajando para definir la empresa que se hará cargo del mantenimiento”, adelantó sobre el proyecto que reconoció que contó con el impulso del ex gobernador Ricardo Colombi y ex secretario de Energía, Marcelo Gatti.
Por otra parte y en cuanto a la obra sobre el puente que se desplomó sobre el arroyo Guazú y que une Goya y Esquina, comentó que las obras continúan y aún se centran en destruir minuciosamente el viaducto que se derrumbó.