La iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo pasa al Senado para completar su trámite legislativo, en tanto que la comisión de contralor ya es resolución. Ambas, por unanimidad.
La Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, en una sesión histórica desarrollada en el Instituto de Cardiología de la Provincia, otorgó media sanción -por unanimidad- al proyecto de ley que crea la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria “CORRIENTES TELECOMUNICACIONES S.A.P.E.M.”.
En sus articulados se establece que tendrá por objeto la prestación de servicios de telecomunicaciones, radiodifusión, comunicación audiovisual y todo lo referente a tecnologías de la información, en el marco regulatorio actual o los que pudieran incluirse y reglamentarse en el futuro bajo normas nacionales e internacionales de calidad de tal manera que permita la comercialización, su producción y la distribución nacional e internacional de tales tecnologías.
“La investigación y desarrollo sobre nuevas tecnologías aplicadas, construcción de infraestructura de telecomunicaciones, tendido de redes fibra óptica y otras modalidades; conectividad, telefonía, enlaces satelitales, arquitectura tecnológica para pequeños, medianos y grandes proveedores de servicios; con capacidad suficiente para contratar a nivel nacional o internacional”, también incluye, entre otros puntos destacables de los 20 artículos que conforman la futura ley.
Asimismo se aprobó la resolución que crea una Comisión Especial Permanente de Seguimiento y Control de las Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM), autoría del diputado del PJ José Mórtola; a los fines que en el término de sesenta (60) días del “cierre de ejercicio económico de cada año”, la S.A.P.E.M. eleve un informe a esta Cámara de Diputados sobre los siguientes puntos:
1.- Monto de inversión realizado por la Provincia en las empresas mayoritariamente de propiedad del Estado, cualquiera sea su denominación y forma jurídica asumida (Empresas con Participación Estatal mayoritaria, SAPEM);
2.- Cantidad de empresas, nominación y objeto social de cada una de ellas;
3.- Propiedades, inmuebles, muebles y capital de trabajo de cada una de ellas;
4.- Autoridades responsables de cada una;
5.- Estados contables, patrimonios, ingresos, egresos, aportes estatales, beneficios, pérdidas, etc;
6.- Informes de proveedores y mercados compradores;
7.- Estudios de costos, planes de inversión;
8.- Cualquier otra información que sea necesaria para evaluar la marcha y funcionamiento, perspectivas de las mismas y la información para concretar su transparencia;
9.- Cantidad de empleados y la situación laboral de cada uno de ellos.
CANNABIS
Los diputados también sancionaron la Ley de adhesión de la Provincia a la Ley Nacional Nº 27350 de Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados, publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 19 de abril de 2017, que tiene por objeto establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, de la planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud.
El mismo pasa al Poder Ejecutivo para promulgarse.
DONACIÓN DE INMUEBLES
En tanto que obtuvieron “media sanción” los siguientes proyectos de ley de donación de inmuebles:
– Dos inmuebles propiedad del Estado Provincial, al Centro de Ex-Soldados Combatientes en Malvinas “2 de Abril” de la ciudad de Paso de los Libres (autoría Pedro Cassani)
– Un inmueble en la ciudad de Corrientes a la Universidad Nacional del Nordeste, presentado por el Ejecutivo.
– Un inmueble -donación con cargo- propiedad del Estado Provincial a favor del Obispado de Goya. (Autores: Dips. López y Calvi).
– Mensaje y proyecto de ley del Poder Ejecutivo que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en la Primera Sección del departamento de Ituzaingó, a favor del Estado Provincial y destinado al Proyecto de Puerto y Parque Industrial de esa localidad.
La sesión se inició tras la disertación del Director Ejecutivo del Instituto de Cardiología Dr. Vallejos, quien detalló sobre el funcionamiento de este organismo y el proyecto de ley que se encuentra en el senado, sobre Escalafonamiento del personal.