En el marco de las celebraciones religiosas por el Día de Santa Rosa de Lima, el sacerdote del Departamento de Esquina, Juan Carlos Mendoza, llamó este jueves a cuidar el medio ambiente, “la casa común, que está siendo deteriorada por intereses económicos”. Fue así que las actividades durante esta jornada se concentraron en la Capilla de Santa Rosa, ubicada en el paraje Arroyo Vega, donde tuvo lugar la procesión, la Misa central en horas de la tarde y los festejos que se extendieron hasta la noche.
“Parecía que el tiempo nos iba a pasar una mala pasada, ya que esta madrugada tronaba y relampagueaba” dijo Mendoza, pero agregó que “Dios siempre nos pone una prueba y mira el día que nos regaló”. Contó que “estuvimos nueve tardes aquí reunidos con el lema: ´familia humana cuida el amor, cuida la casa común, con pasión cuida la casa común´”.
Cuando habló de “la casa común” hizo referencia al medio ambiente, el cual “está siendo muy deteriorada por intereses económicos, porque detrás de eso está toda la plata y vamos destruyendo nuestro hábitat como con la contaminación de los ríos, la muerte de peces, y toda las atrocidades y barbaries que estamos viendo” afirmó con convicción. Resaltó que “hoy estamos homenajeando a Santa Rosa de Lima, quién ayudo siempre a la evangelización, especialmente a los negros, mulatos, a la gente despreciada y alejada de los ojos del mundo”.
Respecto a las obras que se están llevando adelante en las diferentes comunidades religiosas de Esquina, adelantó que en Santa Rosa “estamos viendo la posibilidad de colocar en septiembre el reloj en el campanario, que después de muchos años va a volver a repicar”. Manifestó que “al ser una comunidad chica todo cuesta más, pero tenemos un proyecto ambicioso de transformar un poco con salones de catequesis, un salón de fiestas, entre otras cosas”.
Y así como en la anterior, “en todas las capillas estamos haciendo obras, como en Santa Teresita donde ya está el armaje de un tinglado que se lo va a estrenar el día de la fiesta patronal que ya se avecina”, indicó Mendoza. “El Departamento es muy grande y son más de 70 comunidades las que tenemos a cargo con el padre Rubén Catay y el Diácono”, reveló, para finalizar contando que este viernes estarán encabezando las celebraciones religiosas por San Ramón Nonato.