La diputada provincial, María Eugenia Mancini participó del ciclo de entrevistas a fondo que desarrolla EL LIBERTADOR a través de su plataforma televisiva disponible en el canal de YouTube El Libertador TV Corrientes, en la web www.diarioellibertador.com.ar y en Facebook: Diario El Libertador.
Comprometida con la realidad local, la legisladora esquinense ahondó sobre diferentes cuestiones de la siguiente manera:
-Me han dicho que Usted es una gran caminante de la provincia, ¿esto es así?
-Sí. Esto es cierto. Yo provengo del Interior, de un lugar que está a 350 kilómetros de la Capital, conozco lo que en realidad le cuesta al correntino que vive en el Interior de la Provincia acercarse por diversas cuestiones a Capital, así que en eso trato de estar más bien cerca yo o la gente que trabaja conmigo en la oficina o nuestro equipo de trabajo, que de alguna manera desde este lugar en la Legislatura le podamos brindar, más allá de la labor legislativa que uno pueda hacer en favor de cada uno de los municipios por allí con las cuestiones estén requiriendo, prestarle también un determinado servicio de acompañamiento.
Sin ir más lejos, ayer a la tarde he ido a visitar la localidad de Palmar Grande, hemos estado conversando con el señor Intendente de allí, viendo cuáles son las cuestiones en las que nosotros podemos acompañar desde la Legislatura.
-¿Y qué ve en ese caminar por el Interior como las mayores demandas que plantean los habitantes de cada lugar?
-A nivel dirigencial, cada uno de los partidos políticos, generalmente la gente está demandando de forma constante la presencia nuestra. Como fue un compromiso que hice cuando yo inicié la primera gestión como legisladora, mi compromiso mayor era tener mucha presencia en el Interior. Y en general, la población, el joven requiere oportunidades y posibilidades para poder progresar; la gente requiere trabajo. Es algo que uno escucha en todos lados.
-Mancini es un apellido vinculado a la política, ¿dónde está hoy parada políticamente la diputada Mancini?
-Hace unos años atrás, nos hemos abierto del Partido Nuevo por diferencias en la conducción que ha marcado un rumbo a todo este equipo de trabajo como lo solemos llamar y hemos crecido mucho, no sólo aquí en Capital, sino en el Interior. Hay dirigencia casi en la totalidad de la provincia de Corrientes. Y estamos en vías de formación de un nuevo espacio político. Este espacio político que va a traer quizás algunas ideas nuevas, y un poco más actuales, pero en realidad, la forma de trabajar es la que conocemos, es la que conoce el correntino. La mayoría ya ha participado en política, hemos sumado mucha juventud y tengo el orgullo de poder decir que el año pasado, en las elecciones de 2017 hemos participado de la alianza Encuentro por Corrientes con un número de boleta, si bien no nuestro, pero hemos hecho un acuerdo con el Presidente del partido Unión Popular; participamos con esa boleta a nivel provincial y esa boleta ha obtenido algo más de 15 mil votos. Es un orgullo poder decir que hemos trabajado mucho y sin tener todavía en ese momento una identidad propia.
-¿La juventud tiene algunas inquietudes en participar en política, o está un poco rezagada?
-Me acerco mucho a instituciones secundarias, yo siempre digo que el primer lugar donde uno participa en la vida democrática es en la escuela, a través de los centros de estudiantes es donde uno empieza a aprender y adquirir experiencia en determinadas cuestiones. Los jóvenes tienen interés, hacen muchas preguntas y tienen, por supuesto, el impulso que nos caracteriza a todos cuando somos jóvenes, y se interesan por generar cosas, en el caso de las escuelas secundarias, para su propia institución.
Hay particularmente una institución con la que yo trabajo muchísimo en Esquina, y cada vez que voy me sorprenden con una idea nueva. Yo los acompaño desde donde puedo y como puedo, pero son realmente emprendedores los jóvenes, y si uno confía en ellos avanzan y avanzan bien.
“Una necesidad”
-Por su rol de abogada, de diputada, viene observando la necesidad de juzgados, en Esquina o en otras localidades, ¿el servicio de Justicia tiene algún déficit en ese sentido?
-Un poco, pero yo creo que, con un trabajo en conjunto con el Superior Tribunal que ya se está haciendo, lo vamos a ir solucionando de alguna manera.
Este proyecto yo lo presento en la Cámara, la creación de un Juzgado de Familia, un juzgado que entienda pura y exclusivamente en el fuero familiar y en menores, en la ciudad de Esquina, es un proyecto que justamente me acerca la inquietud la juez, la doctora Lourdes Silvero, que es la juez Civil y Comercial de Esquina. Me plantea la necesidad de separar y generar este fuero solamente familia, porque ocupa el 70 por ciento del trabajo del juzgado, con un número importante de causas que no daba abasto.
Iniciamos un trabajo de investigación, de estadísticas, números, y de ver cómo lo podíamos llevar adelante y la fundamentación necesaria. Luego presento el proyecto, y fue aprobado en Cámara de Diputados, en ese ínterin yo he mantenido conversaciones con el Superior Tribunal, siempre pedimos opinión con el señor presidente, el doctor Semhan, y con el doctor Niz, con quien yo tengo una muy buena relación. Me planteaba el doctor Niz que en otras ciudades de la provincia también debería hacerse esto. Entonces comencé un trabajito de investigación y recabar datos, y hemos presentado desde mi oficina, la creación de Juzgado de Familia para la localidad de Bella Vista, otro para la localidad de Monte Caseros y otro para la localidad de Virasoro.
El primero, el de Esquina, ya ha sido aprobado en Cámara de Diputados, hoy está en el Senado. Ojalá podamos obtener ya la consideración y aprobación y sea Ley esta semana. Y quedan los otros tres, que están esperando la opinión del Superior Tribunal.