El fotógrado local, Santiago Schweizer, que junto al fotógrado Jorge Duro fueron los coordinadores del Primer Congreso Provincial de Fotografía, dialogó este martes con la prensa para hacer un balance de dicho evento que se desarrolló desde este viernes 12 al lunes 15 de octubre en Esquina. También aprovechó la oportunidad para hablar sobre la profesión y manifestó que simplemente para inicarse en el mismo “lo principal es salir y empezar a ver, que el resto viene solo”.
En este marco se llevaron a cabo 10 master classes con una duración de una hora aproximadamente, dictada por cinco afamados y experimentados especialistas en cada una de los temas en los que se capacitó al público asistente: Foto de Naturaleza, Photoshop, Fotografía de Insectos e Invertebrados, Iluminación en Estudio con Modelos, Ligth Painting, Camera Raw, Composición, Fotos de Paisajes y Macro Fotografía. Las mismas tuvieron lugar en diferentes zonas de la ciudad como el Centro Cultural Esquina, la Embarcación sobre Canal Torello, Estancia Mombyri y en casco céntrico.
Paralelamente también se realizó un concurso con el fin de generar un banco de imágenes que serán destinadas para la promoción y difusión de los recursos naturales, arquitectónicos y culturales del lugar. “Fue para que los chicos pierdan lo que sea el miedo a sacar foto en la calle, y para que tengan conocimiento que dentro de la ciudad o a pocos metros, lo que es del otro lado del río por ejemplo, se encuentran bellezas naturales, y dentro de lo que sea el casco urbano muchas arquitecturas coloniales, es decir que se pueden hacer cosas magníficas jugando con lo que sea contrastes, colores, según como va inicidiendo la luz en las arquitecturas”, aseveró Schweizer.
Se contó con la asistencia de gente de Córdoba, específicamente de Morteros, de algunas partes de Entre Ríos y de ciudades cercanas.
Por otra parte, explicó que fotografías “se puede hacer en cualquier lado, siempre y cuando se tenga ganas y predisposición: salir a caminar, prestar atención a las cosas simples que nos rodean donde muchas veces se encuentra la respuesta”. Expreó que “la pasión por la fotografía uno la descubre simplemente por las ganas de desubrir algo nuevo o la inquietud de ver que hay más allá de lo que nos rodea” y agregó que “es una parte en la que vos te preguntas si el lugar por donde todos pasan es la única vista que tiene el lugar, y son esas incomodidades las que te llevan a recorrer sitios desconocidos o lugares que no son tan caminados”.
Al finalizar adelantó además que ya se está hablando para continuar con una capacitación, que consistiría en un curso de fotografía para inciarse, en lo que sería manejo de cámara, encuadre y también alguna parte de edición muy básica.