En la provincia se observa un fenómeno que se repite a nivel Latinoamérica, la brecha de género en el mundo laboral. En el aglomerado urbano Corrientes, la tasa de empleo entre las mujeres es del 44,4 por ciento. Entre los varones, del 85 por ciento, según datos del Indec.
Las diferencias calan incluso en los grupos etarios. Entre las mujeres menores de 29 años, la tasa de empleo alcanza el 32,1 por ciento, mientras que entre los jóvenes es de 37,6 por ciento.
En materia de desocupación, los números correspondientes a las jóvenes mujeres en Corrientes duplican las cifras de los varones. En el aglomerado Corrientes, la tasa de desocupación entre menores de 29 años es de 12,2 por ciento. Entre los jóvenes varones, de 7,3 puntos.
Según un informe del entonces Ministerio de Trabajo de la Nación, en el país entre las trabajadoras que son “económicamente activas, las desocupadas que son alrededor del 10 por ciento, y si se agregan a estas las que ocupan puestos informales, se concentra casi el 40 por ciento de las mujeres que participan del mercado de trabajo, casi 3 millones de personas”. Un alto grado de precarización.
Fuente: Diario El Litoral