A partir de ciclo lectivo 2019, se sumarán a las propuestas educativas del nivel superior de Esquina, el Profesorado Universitario y la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Esto se da en el marco de un Convenio de Relación Laboral firmado entre la Universidad de la Cuenca del Plata, el coordinador de la Casa de Altos Estudios “José Alfredo Ferreira” de la localidad, Juan José Soto Barrios; y la Municipalidad.
“Logramos este viernes concretar la última gestión de este año, un Convenio de Relación Laboral con la Universidad de la Cuenca del Plata, una de las universidades más prestigiosas de nuestra Provincia, concretando dos carreras que son de complementación curricular” contó a la prensa Soto Barrios y agregó que “son de las más deseadas por el ámbito profesional, como la que es del Ciclo de Complementación, el Profesorado Universitario, y La Licenciatura en Ciencias de la Educación”.
Sabemos que con estas nuevas propuestas, por los se abren en diciembre las inscripciones, tenemos un gran caudal de interesados. Demostramos a todas las localidades que Esquina es una ciudad pujante, que va en crecimiento exponencial y que tiene la capacidad para contener tantas extensiones universitarias, y poder cubrir todos los requerimientos de las universidades tan importantes que funcionan acá, con el cupo de ingresantes que tenemos. Indicó que “siempre apostamos a ampliar todas las propuestas educativas para la localidad y brindar nuevas oportunidades a la ciudadanía y a los nuevos ingresantes”.
Adelantó que a principios de 2019 ya arrancarían estas dos nuevas carreras, por lo cual “lo más seguro es que realicemos cursos de capacitación en nuestras instalaciones por parte de los coordinadores académicos de la Cuenca del Plata a fines de noviembre o principios de diciembre”. También se abrirá una preinscripción en diciembre y dentro del transcurso de los próximos meses (diciembre, enero y febrero) se realizarán las inscripciones.
Haciendo un balance del 2018, el Coordinador de la Casa de Altos Estudios señaló que “este año logramos concretar tres convenios universitarios y por eso realmente nos sentimos muy contentos por el trabajo realizado”, revelando que “en 2019 se verá en la praxis diaria lo efectivo que es nuestra contención en esta institución”.
El lugar se encuentra abierto desde las 8 hasta las 13 horas y se pueden acercar a consultar por todos los planes de estudio, las políticas que tienen las universidades, los requisitos que tienen que ver con la inscripción a la plataforma de cada universidad, así como también la documentación necesaria para formalizar el vínculo con las sedes centrales de las unidades de gestión, los aranceles, los años que lleva cada carrera, las pasantías y equivalencias, entre otras cosas.