El correntino que preside la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, Miguel Lombardo, hizo un análisis del flamante acuerdo.
El convenio entre el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) con unos 200 laboratorios del país, presentado ayer por el presidente Mauricio Macri, significará un 14% menos de costos en los medicamentos para los jubilados.
Al respecto, época dialogó con el presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), el correntino Miguel Lombardo. “FACAF y la Cámara de Corrientes firmaron este acuerdo hace 20 días. Entiendo que es algo positivo y es un formato novedoso, lo que no cambia mucho es la rentabilidad y esa es la parte más dificultosa”.
“Para las farmacias implicará un esquema de pagos más convenientes, en referencia a que se acorta a 40 o 45 los 90 días que había hasta ahora para la acreditación de los pagos por los medicamentos que se venden a los beneficiarios del PAMI”, agregó.
PAMI tiene 5 millones de afiliados y demanda cerca del 40% de los medicamentos vendidos en los mostradores de las farmacias argentinas.
Esa obras social tiene 115 mil afiliados en Corrientes, de los cuales unos 39 mil son capitalinos.
En tanto, los jubilados y pensionados de la Provincia son 30.090, nucleados bajo el Instituto de Previsión Social (IPS). Ambos sectores hacen un total de pasivos de 145.090 en el Taragüí.
Vale puntualizar que en Corrientes hay 350 farmacias, su caudal de ventas representa sólo un 3% del volumen federal.
En otro orden, el director ejecutivo del PAMI, Sergio Cassinotti, afirmó que el acuerdo de compra directa a los laboratorios “permitirá bajar el costo de los medicamentos porque elimina los intermediarios”, y destacó que el organismo “logró equilibrio presupuestario y no necesitará auxilio financiero del Estado”. Esto es debido a que el PAMI ya firma contratos individuales con los laboratorios.
“El costo del medicamento para el afiliado hoy, con la licitación que hemos hecho, es más barato también para otras obras sociales”, destacó. Además aclaró que los trámites administrativos para comprar medicamentos “no significarán cambios” para el jubilado.