El Secretario General de la Asociación Correntina de Empleados Públicos que hoy 14 de noviembre va por su reelección manifestó “Un gobierno que destaca su buena administración, debería otorgar un buen plus”
“Esta administración estatal destaca constantemente su previsibilidad y excelente administración, como así también una constante en el tiempo abonando el plus de $500; por lo que sería de esperar que el Gobierno Provincial haga un anuncio inminente de un plus que supere todo lo que se viene abonando, para la ansiada bonificación de fin de año”. Es la definición surgida desde la comisión directiva de la Asociación Correntina de Empleados Públicos, pronunciada por su secretario general Roberto Thompson, en consonancia con los reclamos recibidos de la masa de afiliados que esperan escuchar del propio gobernador un “buen” plus para sostener la economía familiar a fin de año.
Es una respuesta, ante las consultas de los agentes provinciales, sobre cuál es la opinión que se sostiene desde la Asociación Correntina de Empleados Públicos, entidad que congrega más de cinco mil afiliados de todas las ramas de la administración del estado. “Es una opinión no solamente personal, sino de toda la comisión directiva a través de las constantes reuniones que hemos mantenido continuamente con los afiliados y todos nuestros delegados del interior; observando que hay provincias que otorgarán un plus navideño de $5.000, es que queremos confiar en el gobernador, junto con toda la gente que representamos, al estar en una provincia que de acuerdo a los hechos y dichos del Dr. Gustavo Valdés, muy bien administrada, tal vez tendremos un plus mayor al de otras provincias que están empobrecidas, en comparación con la nuestra”, analizó Thompson.
En lo referente a la cuestión salarial dijo “Lo que está claro es que “siempre nuestra institución luchará por una reestructuración real del estado y una nueva ley de sueldos”. Una reestructuración real del Estado, donde los recursos humanos sean para el área que corresponda. “No puede ser que hasta la fecha, luego de más de diez años donde ya se ha jubilado muchísima gente, no se hayan hecho los concursos que remarca la Ley 4.067; completando realmente los recursos humanos que hagan falta, no solamente como ahora que se va contratando personal con clases superiores y ganando mucho más aquellos que recién empiezan, mucho más que los empleados que tienen más de 30 años de servicios”, detalló el secretario general.
PARTICIPAR DE LOS BENEFICIOS
Otro aspecto a tener en cuenta es que “si bien no se puede hablar a ciencia cierta sobre los números de la Provincia, porque está claro que el Estado no es secreto, pero cuesta acceder a sus números, pero de esa buena administración que tanto hablan las autoridades, también participó el empleado público correntino como gran protagonista en el orden sucesorio de la cadena de responsabilidades para una buena administración, trabajando diariamente para obtener una buena provincia”, destacó.
Por eso, “los empleados públicos nos debemos a la comunidad, estamos para rendirle cuentas a la sociedad y queremos tener también un buen sueldo; trabajar dignamente, considerando que se impone una seria reestructuración del Estado; donde hay cursos y todas las capacitaciones posibles; pero se debe llevar a cabo una reorganización, porque hoy existen diez personas en lugares que no son necesarios y esa misma cantidad de agentes, escasea en otros sectores donde son imprescindibles realmente”. Entonces, “no hay una buena administración de recursos humanos”, ejemplificando que “en salud pública falta personal, hay gente que está haciendo cursos hace mucho tiempo, pero tampoco se las debe tomar por el solo hecho de estar haciendo esas capacitaciones; hay una ley que marca que se debe rendir y capacitar, pero seguimos en que la mejora está, pero no se cumple en lo que realmente el Estado necesita”, analizó el secretario general.
Al finalizar Thompson dijo “esperamos que se haga al anuncio y vamos a felicitar si el plus es bueno”. Pero también, “tenemos que decir basta de plus y de dineros en negro, queremos sueldos dignos para que el 2019 que será un año muy político, no lo sea tanto para nosotros y sea beneficioso para todos los correntinos y para la Argentina, que está pasando un mal momento”, completó el titular de ACEP.
Invitó a acompañar la lista Celeste y Blanca que encabeza de la agrupación Madre Teresa de Calcuta.