De esta manera Corrientes es una de las seis jurisdicciones del país en recibir esta distinción de la Organización Mundial de la Salud. En este marco, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, agradeció a los referentes mundiales y destacó el trabajo que lleva adelante el equipo del Programa Provincial de Chagas.
En Asunción República del Paraguay se realizó este miércoles la 24° Reunión de la Comisión Intergubernamental de la Iniciativa Subregional Cono Sur de eliminación de Triatoma Infestans y la Interrupción de la Tripanosomiasis Americana-INCOSUR/Chagas”. En este marco, el titular de la cartera sanitaria provincial, Ricardo Cardozo, recibió la certificación de interrupción de la transmisión vectorial del Trypanosoma cruzy.
En la ocasión acompañaron al Ministro, el director general de Epidemiología, Gustavo Fernández, la jefa del programa Provincial de Chagas, Lilian Percíncula y el secretario privado Jesús Ferreyra.
La actividad contó con la presencia del ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzolenia; la directora nacional de Epidemiología de la Argentina, Patricia Angeleri; los referentes de la Organización Mundial de la Salud, Roberto Salvatella, Roberto Escoto (Paraguay), ; la jefa del Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas de Paraguay, Cesia Villalba, entre otras autoridades.
“Recibimos el reconocimiento de parte de la Organización Mundial de la Salud por lograr certificar la Provincia de Corrientes Libre de Transmisión Vectorial de la enfermedad de Chagas. Es un orgullo para los correntinos ser una de las seis provincias de la Argentina en obtener este logro; quiero agradecer a los referentes mundiales que nos acompañaron y destacar el trabajo de años que lleva adelante el equipo del Programa Provincial de Chagas; decirles que son un orgullo para la provincia, y vamos a continuar trabajando de esta manera”, precisó el ministro de Salud Pública Ricardo Cardozo.
Por su parte, el director general de Epidemiología, Gustavo Fernández, señaló: “es muy importante este paso que se dio en la provincia, ya que refleja un trabajo que se viene haciendo desde hace muchos años como lo destacó el Ministro y esto amerita nuevos desafíos. Este es un logro muy importante para la salud de todos los correntinos”.
En tanto, la jefa del Programa Provincial de Chagas, Lilian Percíncula, indicó: “hoy estamos recibiendo este reconocimiento que nos otorga INCOSUR, por haber logrado el corte de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas en la provincia de Corrientes. Para ello, veníamos realizando un trabajo de campo con mucho esfuerzo, donde se ha podido recorrer el cien por ciento de las viviendas rurales de los 14 departamentos endémicos de la provincia, se ha podido vigilar y tratar el insecto trasmisor de esta patología y también el control serológico en todos los niños de nivel escolar”.
“Esta certificación significa que en este momento las vinchucas que encontramos y que podemos seguir encontrando están libres del parasito de Trypanosoma cruzy, que es el agente que causa la enfermedad de Chagas. Ahora continuamos con la vigilancia entomológica, no hay que bajar los brazos y vamos a seguir fortaleciendo las acciones que veníamos realizando desde hace tiempo”, precisó.
Recordó que para lograr esta certificación “tuvimos la presencia de miembros de la Organización Panamericana de la Salud durante una semana estuvieron instalados en la provincia evaluando los trabajos que veníamos realizando, tanto en lo que fue la actividad de campo, el recorrido del rastrillaje entomológico, como también el testeo escolar que es otro de los indicadores importantes a la hora de certificar”.
“En Argentina son 19 las provincias endémicas comprometidas con esta enfermedad y hoy Corrientes llega a ser la sexta provincia que logra la certificación, junto a Jujuy, Misiones, Entre Ríos, departamentos de Santiago del Estero, Tucumán y San Luis”, finalizó Percíncula.
………………………………………………..
DPEC
Capital: Se interrumpirá el suministro de energía eléctrica
La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) informa que con motivo de realizar tareas de mantenimiento en líneas de media tensión (LMT), se interrumpirá el suministro de energía eléctrica en la ciudad Capital. El mismo será este viernes 23 de 08 a 14, en los barrios Dr. Montaña, 400 Viviendas, avenida Maipú desde la entrada del barrio Esperanza a la entrada de Cañada Quiróz, Estación de Servicio Pacheco por Ruta 12, Reja 6, acceso a Cañada Quiróz y zonas de influencia.
…………………………………………………………..
FIN DE SEMANA SOLIDARIO
Hoy se donará sangre en el Colegio Yapeyú y mañana se realizará una colecta en Yofre
El Banco de Sangre Central, dependiente del Ministerio de Salud Pública, llevará a cabo dos campañas de promoción con la finalidad que las personas puedan donar sangre e ingresar al Registro de Donantes de Médula Ósea.
Esta semana el Banco de Sangre Central realizará dos colectas de sangre. La primera tendrá lugar hoy en el Colegio Yapeyú, de 8.30 a 11 horas, y es destinada a los alumnos, padres y la comunidad educativa. La segunda se concretará mañana en la Estación Sanitaria de Felipe Yofre, de 8.30 a 12.30 horas, y la invitación se encuentra abierta para cualquier persona que ser donante de sangre.
La colecta en el Colegio Yapeyú es organizada por los estudiantes de 6to año, bajo la supervisión de los profesores y su Directora Lic. Lucía Avancini. Si bien, el establecimiento educativo trabaja hace años con el Banco de Sangre enseñando o impulsando la donación en los adolescentes; en octubre ingresó al “Registro de Instituciones Amigas de la Donación de Sangre”, incorporando como nueva modalidad campañas de Donación Voluntaria.
Por otra parte, se conformó este año una Asociación de Donantes en Felipe Yofre, a cargo de Yanina Squetino. En agosto realizó con éxito su primera colecta de sangre y mañana concretarían su segunda movida solidaria.
Los requisitos para ser donante de sangre son los siguientes: Tener entre 18 y 65 años de edad (los menores con autorización de los padres o tutores legales), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud, concurrir al lugar de extracción con el DNI, estar descansado e hidratado. Si tenes tatuajes y/o piercings hace más de un año, podes donar sin inconvenientes. Además, se recomienda no estar ayunas (se puede tomar agua, mate, té o café, evitando lácteos o alimentos grasos).