En los estudios de Radio Sudamericana estuvo el músico y compositor “Aldy” Balestra repasó su carrera a horas de iniciar la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé y 15ª Fiesta del Chamamé del Mercosur. “Con Tupá apostamos a la música más divertida, contagiante quiero que la gente haga pogo con el chamamé en vez de que bailemos reggaetón u otros ritmos que son de otras latitudes lo hagan con nuestra música”, expresó.
El músico y compositor Arnaldo “Aldy” Balestra sobre el crecimiento en la popularidad del chamamé y dijo “con Tupá apostamos a la música más divertida, contagiante quiero que la gente haga pogo con el chamamé en vez de que bailemos reggaetón u otros ritmos que son de otras latitudes lo hagan con nuestra música”.
“El chamamé a nivel nacional es el género más vapuleado, desconocido más maltratado lamentablemente tengo que decir que somos cuatro grupos correntinos que andan por el país y eso es lamentable”, afirmó.
Asimismo indicó “al chamamé lo respetan los diseñadores coreógrafo porque lo conocen, pero los programadores no lo consumen no lo respetan, acá hay inmensos grupos que alegran las fiestas y allá (en Buenos Aires) no lo disfrutan, no lo entiende para ellos es de difícil comprensión”.
Fuente: Radio Sudamericana