El radicalismo que gobierna la provincia de Corrientes también separará sus elecciones legislativas de las nacionales. Según pudo saber LA NACION, en una reunión encabezada el viernes por el gobernador Gustavo Valdés y su antecesor, Ricardo Colombi, los radicales correntinos decidieron fijar para junio las elecciones, en las que se elegirán 15 diputados y 5 senadores provinciales, además de los cargos municipales. Valdés, que asumió el poder en diciembre de 2017, tiene mandato hasta 2021.
La buena imagen pública del gobernador, que llegaría al 75 por ciento, y la baja de la “imagen Cambiemos”, sobre todo en el norte del país, son -según fuentes cercanas a Valdés- motivos suficientes para adelantar las elecciones, que se llevarán a cabo el 9 o el 23 de junio (el 16 se descartó por ser el día del Padre). Valdés seguirá así los pasos del titular del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, que decidió continuar con la tradición electoral mendocina y fijó las elecciones a gobernador para el próximo 29 de septiembre (el 9 de junio serán las PASO en esa provincia).
Más allá de tratarse de una elección provincial, y sin dejar de remarcar sus buenos vínculos con la Casa Rosada, Valdés afrontará con buenas perspectivas su primer test electoral como gobernador de la provincia que Colombi comandó durante tres períodos, y cuyo poder hoy se concentra en la legislatura provincial (es senador) y en la UCR local, de la que es presidente.
El actual titular de la Cámara de Diputados Pedro Cassani, un aliado del radicalismo provincial, suena fuerte para encabezar la lista del oficialismo, mientras que aún es una incógnita quien estará primero en la lista de senadores provinciales. El PJ, que tiene hoy a su principal figura Carlos “Camau” Espínola en el Senado nacional, está aún en proceso de armado previo a la elección, y no se vislumbran figuras de peso en las encuestas que maneja el gobierno provincial.
“No hay problemas con Nación, más allá de que nos gustaría que nos dieran más obra pública”, afirmaron desde la gobernación correntina, desmintiendo cualquier divergencia con Balcarce 50. Desde la Casa Rosada relativizaron la decisión de Valdés, ya que-estimaron-“se trata de una elección provincial”, aunque la definición se da en medio de cruces entre radicales y macristas en torno a las listas de candidatos y la posibilidad-esgrimida por muchos en la UCR-de presentar candidato a Presidente en las PASO nacionales del mes de agosto.
Fuente.La Nacion