El presidente inauguró este viernes el 137º período de sesiones ordinarias del Parlamento. En un discurso encendido ante la Asamblea Legislativa, destacó que ahora “hay un Estado más sano, que lucha contra los comportamientos mafiosos”, y anunció una suba del 46% para la AUH.
El presidente Mauricio Macri sostuvo este viernes que “hoy podemos decir que la Argentina está mejor parada que en 2015”, y aseveró que “hemos salido del pantano donde estábamos”, al inaugurar el 137º período de sesiones ordinarias del Congreso.
Macri aseguró que, al inicio de su gobierno, “nos propusimos cambiar en serio nuestro país y mirar la realidad de frente”, y “entendimos que el país depende de nosotros mismos y de nadie más”.
EI presidente dijo que “hay un Estado más sano que lucha contra los comportamientos mafiosos”, citó el proyecto de “extinción de domino, que es una postura que los argentinos tomamos” y pidió que el que se oponga “diga a quién quiere proteger”.
Macri afirmó que “juntos estamos construyendo los cimientos más profundos” de la Argentina, porque “los argentinos maduramos”. Dijo además que “el Gobierno no usa los medios públicos”, y que “hay gobernantes que responden preguntas y pedidos de informe de los legisladores”, porque “trabajamos en base al diálogo”.
Macri dijo que “los argentinos elegimos avanzar”, y que “lo que estamos haciendo es de verdad y para siempre”, porque se trata de las “bases que permiten construir el futuro” del país.
El presidente respondió a los legisladores de la oposición que buscaban interrumpir el discurso en la Asamblea Legislativa al afirmar que “los gritos y los insultos no hablan de mí, hablan de ustedes, porque estoy acá por el voto de la gente”.
Reconoció que la pobreza “volvió a los niveles” de 2015 y anunció un incremento del 46 por ciento en los montos de la asignación universal por hijo (AUH).
Macri dijo que “se cambia en serio cuando transparentamos los programas sociales, y hoy el 86 por ciento de las personas que reciben un plan estudian o trabajan”, y aseguró que durante años les “hicieron creer a los argentinos que la energía no valía y así era imposible crecer”.
El jefe de Estado dijo que el Gobierno trabaja para “hacer de Aerolíneas Argentinas una empresa sustentable con más aviones y rutas”; resaltó la “capacitación tecnológica”, como así también “el despliegue de la estructura de comunicaciones, llevando a (la empresa estatal) Arsat a más de 700 comunidades, donde el mercado no llegaba”, y dijo que a fin de año “tendremos cobertura de más del 90 por ciento (del país) con 4G”.
“Durante años les hicieron creer a los argentinos que la energía no valía y así era imposible crecer”
Aseguró que su gestión entendió que “el mundo es nuestro aliado y creamos las herramientas para hacer simple la exportación”, y que las ventas al exterior “crecieron 15 por ciento el último año”.
Destacó el trabajo con el Grupo de Lima al sostener que “Venezuela está en una profunda crisis”, que “solo se resolverá con la ayuda de los países unidos de la región”.
Lamentó que en el pasado la Argentina “haya condecorado a Nicolás Maduro”, el mandatario de Venezuela, que “no respeta la libertad ni la democracia”, y recordó que hasta 2015 el gobierno anterior “negociaba la impunidad con Irán”.
El mandatario nacional consideró que, “para seguir avanzando, necesitamos que se aprueben reformas importantes como el Código Penal” y el Régimen Penal Juvenil, que “es mucho más que la baja de un año en la edad de imputabilidad para algunos delitos graves”.
“El proyecto le da una respuesta del Estado a muchos chicos que van camino de convertirse en delincuentes. Y, hay que contenerlos, darles una oportunidad de hacerse responsables de sus actos y ayudarlos a tener un rol positivo en la sociedad”, afirmó.
Con información de Télam
Foto: Presidencia de la Nación