La directora de la Escuela N° 620 “Emma Julia Multedo” de Esquina, Ramona Pereira, dialogó con la prensa en el marco del inicio del Ciclo Lectivo 2019 y aseguró “no iniciamos las clases de la manera que uno desea, quiere o se prepara, justamente por esta medida de paro”. Confirmó que la institución tuvo una concurrencia del 50% de docentes que se presentaron a trabajar y la otra mitad “hizo uso de su derecho de adhesión al paro”.
Dijo que “los asuetos que se dan a principio de año llaman un poco la atención, pero están en el calendario y se respetan”. Y al respecto agregó que “lo que nosotros tenemos que asegurar son los 180 días de clases que nos establece el calendario escolar, y por eso nosotros nos preparamos de la mismas manera para empezar el miércoles como si fuera lunes”.
La Directora indicó que se arranca este nuevo año escolar “con muchas expectativas después del Centenario, por el cual se trabajó mucho”. Contó que para 2019 “hablando en reunión institucional con el personal y el equipo de conduciión, la idea es priorizar y trabajar la parte pedagógica; esas capacitaciones que vamos recibiendo ponerlas en práctica y responder a las demandas de los niños de hoy”.
Informó que “en un promedio de una inscricpión provisoria de 690 alumnos a nivel de estadísticas de años anteriores, en 2019 bajó el número de alumnos pero se integró niños con necesidades educativas especiales y eso demanda que los grados trabajen con menor cantidad de chicos. Es así que lo 4 primeros: los dos del turno mañana tienen una integración especial cada uno y los de turno tarde tienen dos integraciones”.
Pereira explicó que “la integración significa trabajar con el equipo que ellos tienen: hay obras sociales que pagan el equipo completo o que el papá de manera particular acompaña, se trabaja con psicopedagogo, asistente social, psicólogo, en algunos casos también psiquiatra infantil, y el docente tiene que reunirse con ellos para poder hacer adeucaciones curriculares, pero a la vez tiene que continuar trabajando con el resto del grupo”. Es por eso que se trata de mantener una matrícula de entre 23 y 25 chicos, cuando se integran alumnos especiales.
En referencia al estado de la infraestructura de la Escuela 620, expresó que “sigo agradeciendo que todo lo que se logró el año pasado es gracias a la colaboración; si bien fue tan cuestionada la Cooperadora escolar, es una colaboración voluntaria de los padres y no tuvimos dificultad con ninguno de ellos para hacer ese aporte”. Especificó que “la obra de la reja fue todo a pulmón de los padres, porque la Cooperadora lo único que hace es gestionar la parte de los ingresos que ellos nos pueden dar a través de las cuotas o de un beneficio, y fue así que se manejó más de 120 mil pesos en la reja”.
Comtnó que “todavía nos queda la vereda de la calle Schweitzer, terminar la pintura y arreglo de la parte interna de las rejas. Nos falta hacer arreglo de uno de los baños, del techo de un salón; aunque para condicionar y que los chicos puedan venir junto a su docente y trabajar cómodos, tuvimos que hacer el arreglo de 6 aires, cambiar el gas, y otros que se nos quemó, por el valor de unos 10 mil pesos, al igual que nos está faltando una parte de cortinas que ya se compraron”.