Paralelamente a la visita del gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, a la localidad paraguaya de Ayolas (donde se presentaba el informe de gestión sobre la habilitación del cruce fronterizo en el salón de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY)), el presidente de la Nación, Mauricio Macri; y su par de Paraguay, Mario Abdo, concretaron este miércoles la firma del acta para habilitar la comunicación vial por la ruta existente sobre la represa Yacyretá, entre Ituzaingó y Ayolas.
En el encuentro se firmaron los acuerdos que faltaban para concretar los pasos formales para permitir la circulación y apertura del paso fronterizo. En los próximos meses se dispondrán las instalaciones del centro de frontera y los organismos de control: Aduana, Senasa y Gendarmería.
Por su parte, el presidente de Paraguay, Mario Abdo, en su cuenta de Twitter escribió: “Paraguay y Argentina ¡estarán más integrados que nunca!. En los próximos meses estaremos habilitando el paso fronterizo por la represa del Yacyretá, conectando así los dos pueblos de Ayolas e Ituzaingó. Esto fortalecerá el comercio, el turismo, y la relación entre nuestros pueblos”.
A su vez, el gobernador Gustavo Valdés resaltó que “hoy ambos presidentes están firmando (el de la Argentina y el de Paraguay) la posibilidad de tener unión física entre Argentina y Paraguay a través de la Represa de Yacyretá”, y agregó que “por fin pondremos todos en un pie de igualdad, la posibilidad de gozar y transitar de dicha represa”.
A su vez, valoró el acompañamiento del Presidente de la Nación, “porque reconoció a la provincia de Corrientes, a Ituzaingó, Villa Olivari y Apipé, la posibilidad de cobrar esas regalías que habían hecho en los tiempos de Ricardo Colombi, pero que fue el senador Flinta el autor de esa Ley, que obliga a que los recursos de Yacyretá, el 30% estén destinados a la zona de influencia”.
También recordó que el dialogo establecido en primera instancia en Iguazú (Misiones) con el presidente Mauricio Macri, donde el primer tema fue Yacyretá y energía, marco en el cual “se comprometió a trabajar el tema de energía y de hacer una primera obra en compensación de lo que no se hizo aguas abajo por la Represa de Yacyretá”.