Las 140 industrias que llevan la marca Hecho En Corrientes se encuentran en 24 localidades correntinas, según surge del último relevamiento hecho por el programa Sello Correntino, que administra la marca, que comprenden desde emprendimientos unipersonales hasta empresas grandes, que superan los 1.200 trabajadores, de las cuales más de la mitad, 81 más precisamente, están radicadas en Capital.
UN SELLO, UNA IDENTIDAD
Dependiente del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, el programa Sello Correntino fue creado a fines de 2016 y comenzó a funcionar en 2017. Sólo en ese año se adhirieron 90 empresas, en particular las más grandes.
Desde noviembre de 2018, el programa Sello Correntino fue formalizado por Ley provincial.
APOYO A LA
PROMOCIÓN
En este sentido, la asesora legal del programa, Pamela Van-Ek resaltó el trabajo que realiza el equipo detrás de la marca Hecho en Corrientes, para distinguir a las empresas adheridas a través de estrategias de comunicación, promoción en eventos regionales y nacionales, publicidad en redes sociales y el desarrollo o rediseño de marca, así como la creación de materiales gráficos, indispensables para construir la imagen de una industria o emprendimiento.
En esta misma línea, agregó que las iniciativas que realiza el programa contribuyen a la formalidad de las empresas, a “generar ámbitos para que puedan crecer y desarrollarse, aumentando su capacidad de producción, haciendo que puedan ser más competitivas en el mercado”.
Los bienes y servicios generados por las firmas comerciales adheridas llevan la Marca del Yacaré, lo que representa un valor agregado diferencial, ya que le garantiza al consumidor que los productos se elaboran en la provincia, apoyándose en proveedores locales y promoviendo el desarrollo económico y social de las comunidades de las que forman parte.
Al respecto, Van-Ek señaló que la marca del yacaré “es una herramienta que fortalece y posiciona la oferta local en la región, en el país y en el mundo. Las empresas reciben un plus de reconocimiento y diferenciación que les ayuda a competir ventajosamente en el mercado”.
Las 140 empresas correntinas que forman parte del programa, cuyo objetivo es el de identificar, distinguir y potenciar a la industria local, pertenecen a los rubros de alimentos y bebidas, indumentaria y calzados, productos de diseño, servicios, foresto industria, software y tecnología.
Están ubicadas en las localidades de Colonia Carlos Pellegrini, Colonia Liebig, Tabay, La Cruz, Mantilla (JR Fernández), Mariano I Losa, Mburucuyá, Mocoretá, Paso de la Patria, San Luis del Palmar, Santa Lucía, Santa Rosa, Santo Tomé, Caá Catí, Saladas, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres, Santa Ana de los Guácaras, Monte Caseros, Gobernador Virasoro, Bella Vista, Riachuelo, Mercedes, Goya y en la Capital provincial.