Así lo confirmó el Ministro de Economía de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Marcelo Rivas Piasentini en conferencia de prensa. Anunciaron el adelantamiento al mes de mayo el aumento que se tenía previsto para el mes de julio. Los adicionales de 1.000 pesos y $5.500 no sufrirán modificaciones y todas las medidas tienen impacto inmediato en los pasivos dependientes del IPS.
El ministro de Economía, Hacienda y finanzas de la Provincia de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini anunció el adelantamiento de la política salarial prevista para julio, para el salario del presente mes de mayo.
Para el sector docente, mediante el Decreto Nº1266, se estableció desde el mes de MAYO:
Blanqueo al Básico de $183.
Incremento de $200 al Fondo Compensador Docente siguiendo criterio FONID (hasta dos cargos).
ADMINISTRACIÓN CENTRAL (NO INCLUYE DOCENTES NI SEGURIDAD)
Desde el mes de MAYO:
Aumento del 5% de la asignación de clase en todas las categorías.
Además $300 netos de bolsillo al concepto 134 para la escala única de remuneraciones.
VIALIDAD PROVINCIAL
Desde el mes de MAYO:
Aumenta del 5% el Valor Básico.
SECTOR DE SEGURIDAD
Desde el mes de MAYO:
Aumento del 5% el Valor Punto.
Además, se incrementa 5% al mínimo garantizado.
SECTOR SALUD PÚBLICA
Desde el mes de MAYO:
Aumento del 6% de las Guardias Médicas y Becas Residentes.
ASIGNACIONES FAMILIARES (Decreto Nº1267)
Desde el mes de MAYO:
Asignación por hijo pasa de $1.500 a 2.500; un incremento del 67%.
Asignación por hijo discapacitado pasa de $2.500 a $4.500; un incremento del 80%.
AS MEDIDAS TIENEN IMPACTO EN LOS BENEFICIARIOS DEL SISTEMA PREVISIONAL DE LA PROVINCIA DESDE MAYO
INVERSIÓN NUEVAS MEDIDAS: ALREDEDOR DE $520 MILLONES ANUALES
Los adicionales provinciales de 1.000 pesos y de 5.500 pesos por el momento no sufrirán modificaciones.
MES A MES
“El gobernador ha sido muy claro, instruyó para que vayamos analizando mes a mes la evolución de los recursos, sobre todo teniendo en cuenta si más adelante existe alguna posibilidad de tener correcciones salariales de otras características”, dijo el ministro de Hacienda y Finanzas.
LAS MEJORAS
Según lo resuelto por el gobernador Valdés y diseñado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, para el sector Docente, las medidas se tratan de $183 de blanqueo al Básico y, además, un incremento de $200 al Fondo Compensador Docente provincial siguiendo criterio FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente).
En tanto que en el sector Administración Central (no incluye Docente y Seguridad), aumento del 5% de la asignación de clase en todas las categorías. Además $300 netos de bolsillo al concepto 134 para la escala única de remuneraciones.
Por otra parte, los trabajadores de la Dirección de Vialidad Provincial recibirán una mejora del 5% al valor del Básico.
En el sector Seguridad, el aumento es del 5% en el Valor Punto. Además, se incrementa 5% al mínimo garantizado. Y los trabajadores del sector Salud Pública recibirán un aumento del 6% de las guardias médicas y becas residentes.
ASIGNACIONES FAMILIARES
Entre las medidas resueltas por el Gobierno Provincial y comunicadas por el ministro Rivas Piasentini, se aumentan las Asignaciones Familiares por decreto 1.267. Desde este mes la Asignación por Hijo pasa de $1.500 a $2.500, significando un incremento del 67%.
Y la Asignación por Hijo Discapacitado pasa de $2.500 a $4.500, significando un incremento del 80%.
RECIBO DIGITAL ÚNICO
“Hasta el mes de abril hubo tres recibos de sueldos por cada agente de la administración pública provincial activa, siendo de haber mensual, y los adicionales de $5.500 y $1.000. Ambos plus se van a continuar pagando con la modalidad normal, habitual, y la misma frecuencia que hasta ahora, con la única diferencia que el recibo digital de este mes será uno sólo con la información de los tres pagos”, adelantó el ministro Rivas Piasentini.
“De esta manera se salen de algunas dudas que se planteaban como si estos plus servían para las jubilaciones y si iban a continuar o no”, señaló el ministro.