En el marco de la causa Matadero Municipal de Esquina, el Ministerio Público Fiscal ordenó la detención de dos funcionarios de la gestión comunal anterior, identificados bajo las iniciales R. B. y C. C., fijándose fecha de indagatoria; en tanto que citó a prestar declaración testimonial a Lucio Aránguiz, Edgardo Adolfo Badaracco, Gustavo Sánchez y Gustavo Barrías. Cabe recordar que la actual gestión municipal presentó en 2018 una denuncia por un faltante de más de 700 mil pesos en las cuentas del Matadero Frigorífico, que corresponde al período desde el 3 de abril al 17 de julio de 2017, durante el mandato del ex intendente Humberto Bianchi.
Tiempo atrás, el asesor letrado de la Comuna, Mario Alóy, había informado que el Juzgado lo notificó como parte querellante en el expediente que inicio de oficio la Fiscalía de Esquina, ante la noticia de una supuesta irregularidad que fue dada a conocer en mayo del año pasado por el actual secretario de Hacienda, Cristian Olivetti, ante el Concejo Deliberante. En esa oportunidad contó que “nosotros por instrucción del intendente Hubo Benítez, nos constituimos en querellantes en esa causa, fuimos admitidos como parte”.
La Fiscalía ante la denuncia de Olivetti abrió una investigación respecto a la faena en el Matadero Municipal y la recaudación faltante en ese tiempo, que suman $700.940. Fue así que la calificación legal de la causa se encuadra en el delito de “Peculado”, figura prevista en el artículo 261 del Código Penal.
Olivetti en su relato cuando presentó este informe ante el Consejo Deliberante, afirmo que “la primera alarma” que se detecta en las cuentas del Matadero Frigorífico, es que el último registro municipal de ingreso de recaudación es del 3 de abril de 2017 y se vuelve a contar nuevamente con datos desde el 17 de julio del mismo año. Sin embargo y según la hoja de la Policía, en mayo de 2017 se faenaron 350 cabezas y en junio 299, lo que significa que el Matadero recibió recaudación y que hoy comprende un faltante de $700.940.
Vale aclarar que el usuario de faena siempre debe realizar el pago en la Municipalidad y luego con el comprobante dirigirse al Frigorífico, porque el mismo “no está facultado para recaudar, no tiene caja”, detalló Olivetti. Para determinar las diferencias se confrontó la información existente en el Departamento de Ingresos Municipales con la de los Registros Policiales, que exponen un total 3282 faenas hasta el 7 de diciembre de 2017, mientras que según la Municipalidad fueron solo 1894, siendo la diferencia de 1388, al costo más bajo de faena a la fecha recién indicada de $505, lo cual da un total de $700.940.