El Gobernador viajará en esta jornada a Capital Federal, desde donde partirá mañana hacia el “gigante asiático”. Acompañado de una delegación integrada por funcionarios y empresarios, el Mandatario intentará seducir inversiones para potenciar la forestoindustria.
Con el objetivo de captar inversiones y góndolas para potenciar la producción maderera y cárnica local, el gobernador Gustavo Valdés partirá mañana a la República Popular de China. Para ello, se trasladará hoy a Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a parte de la comitiva que lo acompañará por el “gigante asiático” durante los próximos 15 días. Junto a ellos repasará la agenda a desarrollar mientras esperan el vuelo internacional.
Valdés “no tendrá agenda oficial en la provincia esta semana”, confirmaron a época fuentes de Casa de Gobierno, ya que “mañana (por hoy) viajará a Buenos Aires para concretar algunas actividades y esperar el vuelo internacional”, agregaron, en alusión al periplo que comenzará cuando parta desde Ezeiza hacia China.
El Mandatario correntino no estará solo durante los 15 días que durará la gira, ya que estará al frente de una nutrida delegación local integrada por funcionarios y empresarios, junto a quienes comparte el mismo objetivo. Captar inversiones y abrir mercados.
Serán 15 días que tendrán como destino de visita Shanghái, y otras tres ciudades ubicadas en el Nordeste del país asiático.
Una de las ciudades que serán visitadas por el Mandatario y su comitiva será Heilongjiang, que en 2012 ya recibió a una delegación correntina encabezada en aquel momento por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard. Hubo encuentros con el sector privado y público, lo que generó lazos muy importantes. Allí recorrerán empresas vinculadas al sector forestal y serán recibidos por autoridades gubernamentales.
El ministro de Producción, Jorge Vara, formó parte de aquella delegación junto al por entonces secretario de Planeamiento Sebastián Slobayen, actualmente funcionario nacional. “Somos el centro de gravedad y componente de la cadena forestal en el país”, referenció Vara. Es que las condiciones agroclimáticas favorables para el crecimiento de los bosques ubican a Corrientes en la cúspide de hectáreas implantadas (516.771), principalmente de pinos y eucaliptus.
El mes pasado, Valdés recibió en la Casa de Gobierno a inversionistas de China State Construction Engineering (CSCEC), con el fin de escuchar propuestas en materia de infraestructura para Corrientes. Los representantes chinos se vieron interesados particularmente en la construcción de puertos. Cabe destacar, que China State Construction Engineering (CSCEC) es el conglomerado empresarial más grande de construcción en dicho país. La infraestructura en materia de puertos es otro de los pilares que serán presentados a los eventuales inversores. A fines de mayo, el Gobierno Provincial invirtió casi 61 millones de pesos en la compra de un terreno para la construcción del nuevo puerto de Corrientes en El Sombrero. También se adquirió el predio para el futuro puerto de Ituzaingó, donde funcionará además el parque industrial. A ello se suman las estaciones portuarias de Itá Ibaté y Lavalle, con lo cual “vamos a poder competir con otros puertos del país en igualdad de condiciones”, expresó Valdés.