Ambos participarán mañana de una nueva reunión de la Mesa Foresto-industrial en la Casa Rosada. El mandatario correntino espera avances en la industrialización de la producción forestal y la apertura de nuevos puertos para exportar carne y maderas. China y la Unión Europea serán cuestiones de agenda.
El gobernador Gustavo Valdés volverá a estar a cara a cara con el presidente Mauricio Macri mañana en una nueva reunión de la Mesa Foresto-industrial en la Casa Rosada. El mandatario lleva una agenda específica: pastera y puertos.
Los resultados de su gira por la República Popular de China y el acuerdo que el Mercosur logró con la Unión Europea también serán cuestiones a analizar en la reunión de la Mesa Foresto-industrial que se iniciará mañana a las 16 en la Casa Rosada. “Corrientes tiene ventajas significativas sobre Misiones y Entre Ríos para avanzar en la instalación de una pastera, que por ley no pueden concretar ese tipo de inversiones. La provincia tiene una norma que las regula”, explicó a El Litoral una fuente oficial.
Valdés además expondrá los resultados de sus gestiones por China. Espera también avanzar en la concreción de nuevos puertos que permitan exportar carne y madera.
Apenas regresó de su periplo por oriente, Valdés anunció que en la mesa foresto-industrial abordaría las perspectivas que se abrieron para comercializar la producción correntina. Los avances locales en China y las perspectivas que se abren ante el acuerdo que logró el Mercosur con la Unión Europea serán los ejes principales de la reunión.
Funcionarios de las provincias y de la Nación, junto a referentes de empresas, cámaras y asociaciones de madereros, abordarán además las obras de las plantas de biomasa que se levantan en Santa Rosa, Santo Tomé y Gobernador Virasoro, y el puerto de Ituzaingó en construcción en Corrientes, y analizarán alternativas para que la situación económica que atraviesa el país no deje truncos proyectos.
Los ojos en China
“Corrientes tiene una gran oportunidad de exportar a China y un gran desafío. Los chinos están dispuestos a invertir en la provincia”, aseguró el mandatario.
Valdés resaltó las posibilidades que existen al tener un trato comercial con China, ya que la demanda es grande, para lo cual “nuestra producción debe estar a la altura, con valor agregado para poder ser competitivos en un mercado tan exigente de más de 1.400 millones de personas”. Insistió en la necesidad de crear frigoríficos para aumentar el volumen de exportación de la carne correntina, con marcos regulatorios precisos, compatibilizados con las normativas nacionales.
Indicó que tienen financiamiento para todo lo que sea materia tecnológica y las conversaciones giran en torno a ello, para lo cual “hablamos de financiamiento, y siempre que haya garantía soberana, los chinos están dispuestos a invertir”.