Se detectaron baches de tamaño considerable en ambas cabeceras del viaducto que atraviesa el arroyo Batelito, cuya nueva infraestructura fue puesta en funcionamiento en noviembre de 2017 y, por encontrarse en garantía, la firma a cargo deberá arreglar la zona averiada.
Tras detectarse deterioros en los accesos del puente Paso San Juan, en la Ruta Nacional 12, en el departamento Goya, desde Vialidad expresaron que la obra inaugurada en enero del año pasado está en garantía, por lo que la empresa a cargo deberá iniciar los arreglos a la brevedad.
En los últimos dos meses comenzaron a viralizarse fotos del estado del camino próximo al viaducto que se ubica en cercanías del kilómetro 735 de la carretera citada.
Consultado al respecto, el jefe del Distrito 10 Corrientes de Vialidad Nacional, Carlos Londra, explicó a El Litoral que “aparecieron unos deterioros en los accesos al puente y ya está intimada la empresa, porque la obra está en garantía, para que repare la calzada”. Seguidamente, indicó que la firma “ya presentó un plan de reparación, que está llegando a su plazo, así que en los próximos días debería estar comenzando con los arreglos”.
Cabe recordar, tal como informó este diario en ediciones anteriores, que tras la construcción del nuevo viaducto que atraviesa el arroyo Batelito -durante la obra se utilizó un desvío con un puente Bailey-, se habilitó el tránsito en noviembre de 2017. Mientras que el acto para formalizar el estreno se llevó a cabo en enero de 2018, con presencia de autoridades nacionales y provinciales. Dicha obra tuvo un presupuesto de $32 millones, con el que se reemplazó el antiguo y obsoleto puente que fue construido en 1927 y se había averiado en 2013.
Respecto a las fallas sobre la cinta asfáltica, Londra dijo que “cartelería indicando dicho estado simpre estuvo, ahora lo que estamos haciendo es reforzar las señales, sobre todo por cuestiones meteorológicas, ya que pueden presentarse días con neblina”. En tanto que resaltó: “El lugar está transitable, sí hay que hacerlo con precaución”.
A la vez, aclaró: “El puente está en perfectas condiciones, los baches se dan en un tramo de 100 metros, en las cabeceras, de ambos lados”. Por tal motivo, manifestó Londra que “se tiene que hacer bacheo y reparar la cinta asfáltica”.