El Gobernador destacó que los trabajos realizados en caminos rurales y otras ejecuciones “mejoran la calidad de vida de los pobladores de esas regiones productivas”. “Concretamos infraestructura para favorecer a los correntinos”, dijo.
No hacemos obras populistas”, fue la definición que expresó el gobernador Gustavo Valdés al hacer un resumen de las inversiones en infraestructura para el departamento de Goya, con la inauguración de 30 kilómetros de ripio en la Ruta Provincial número 82, acceso a paraje Cocalito, y 10 kilómetros de mejorado de los terraplenes y supervisó los trabajos de obras en el hospital regional “Doctor Camilo Muniagurria”.
El Mandatario continuó ayer con su presencia territorial en la provincia con participación en la apertura de la charla “Grooming: el lado B de internet”, dirigido a alumnos y docentes de colegios secundarios, entre otras actividades.
A la hora de la fundamentación política, el Mandatario provincial expresó que las importantes inversiones en ifraestructura eléctrica y vial como la que habilitó sobre la Ruta 82 “no son muy visibles, por primera vez se está trabajando para mejorar toda la infraestructura, para que Goya esté cada vez mejor”, dijo.
Tras cortar las cintas de las obras de enripiado con vecinos y productores del paraje Cocalito, destacó que desde que asumió el gobierno “invertimos casi el doble de lo que se venía invirtiendo para mejorar los caminos rurales”.
Aseguró que esas inversones son una prioridad y se instrumentó “fundamentalmente en aquellos departamentos de Corrientes, como es el caso de Goya, que tiene más de 120 escuelas en el campo, una inmensidad de caminos rurales y mucha población, salitas de salud y capillas y es lo más equitativo que se puede ser en una provincia”.
Resaltó que en ese departamento “llevamos cumplidos 150 kilómetros de caminos rurales y vamos a seguir haciendo mediante el entendimiento con los productores, las sociedades rurales y los ministerios de Producción, de Obras Públicas y de Hacienda”.
Afirmó que para el ripio se invirtieron 45 millones de pesos que tal vez hubieran dado más rédito político utilizarlos en la plaza central de Goya, dejarla hermosa, que lo vamos a hacer con el intendente Ignacio Osella en los próximos tiempos, pero el enripiado le da calidad de vida a la gente que todos los días trabaja para construir la provincia de Corrientes, poniendo el hombro”.
Ya en tono de campaña sostuvo en la tesis que “el país y la provincia se hace solamente trabajando, por eso vamos a seguir haciendo estas obras”.
Afirmó que se suman “las inversiones para que las escuelas rurales tengan conexión a internet para que los chicos puedan acceder a los nuevos contenidos”, entendiendo que ello equivale a “abrir una biblioteca” en los establecimientos. Y agradeció el esfuerzo de los docentes rurales, porque “son los que hacen patria en campo”.
También mencionó el “apoyo tecnológico que se brinda a los ruralistas goyanos a través del Ministerio de la Producción y del IPT (Instituto Provincial del Tabaco)y enumeró: “En poco tiempo comenzamos a arar mil hectáreas, lanzamos el Plan Pollito y perforaciones de agua”.
—
Electricidad
A la hora de detallar inversiones para mejorar el acceso al servicio eléctrico, Gustavo Valdés destacó el avance del 56% de un transformador de 13,2 KV y obras complementarias con $5,3 millones; 53 millones de pesos en otra estación transformadora; 50% de avance en el paraje Marucha, 14 millones en electrificación para 30 familias; 50 transformadores rurales por $7 millones y una estación transformadora de 132 KV de $ 50 millones para resolver los problemas eléctricos de Goya.