La nueva representante del evento impulsa la creación de un museo que refleje la historia del evento. Ayer cerró la edición Nº56 con cientos de personas en la cena show del Complejo Polideportivo
Uno de los principales momentos del evento es la elección de reina de la fiesta. Este año, los organizadores eligieron cambiar la denominación y, por primera vez, se eligió una Embajadora Cultural y Turística.
–
Vale recordar que la 56º Fiesta Nacional del Dorado con Devolución concluyó ayer en el Complejo Polideportivo de Paso de la Patria con la premiación de los pescadores más destacados de la competencia embarcada.
La ganadora se conoció este fin de semana en el anfiteatro Pinin Palma y se trata de María Camila de Pompert (21), oriunda de la Villa Turística.
La joven tendrá el trabajo de difundir la cultura y los atractivos turísticos de la localidad en todos los eventos de promoción nacional e internacional.
Las otras finalistas fueron Milagro Aguirre, Estefanía Miltos, Aylén Gómez Fernández, María Magdalena Galarza, Bricia Tamara Gallardo, Candela Wiedman, Delfina Aguilar, Marisol Baldoni y Romina Vidal.
Una condición para postularse fue la presentación de un proyecto social para luego ser tratado en el Concejo Deliberante del Municipio.
Al momento de ser coronada la nueva embajadora, se dirigió al público para agradecer la oportunidad de representar a este evento en las distintas ferias turísticas y fiestas provinciales. “El proyecto social que presenté tiene que ver con la construcción de un museo en el que se refleje la historia de esta fiesta, ya que muchas personas a lo largo del tiempo trabajaron para que lo que se vive hoy aquí, sea posible”, expresó.
Antes obtuvieron la máxima distinción femenina, pero consideradas reina, Andrea Almirón (2018) y Selene Bublitz (2017).
Competencia embarcada
La competencia de Pesca del Dorado Embarcada y con Devolución se realizó ayer en el parque cerrado de Playa Pelícano en Paso de la Patria. La largada tuvo lugar a orillas del río Paraná pasadas las 9 y se extendió hasta las 14. En total se inscribieron 258 lanchas tripulada por grupos de tres integrantes.
El subsecretario de Inversiones y Promociones Turísticas del Ministerio de Turismo de la Provincia, Klaus Liebig, estuvo presente en la larga de lanchas y al respecto consideró que: “Desde el Ministerio siempre apoyamos las fiestas nacionales como la del Pacú, del Surubí, también las provinciales y municipales de la pesca porque sabemos el valor que tienen en el país”.
Bajo la fiscalización general del señor Javier Francesconi, este año se multiplicó la cantidad de fiscales en el agua y para ello se trabajó con una nueva aplicación diseñada exclusivamente. El subsecretario de Turismo, Pedro Cassani, celebró la convocatoria. “Paso de la Patria comienza a recuperar el nivel de participantes. El producto pesca se viene posicionando, ya que es el producto más importante en materia económica para la provincia”, afirmó.
La premiación se realizó ayer, a partir de las 22, en el Complejo Polideportivo de Paso de la Patria en el marco de una cena show con los equipos participantes de la pesca.
El gobernador, Gustavo Valdés, estuvo presente y entregó un subsidio de 3 millones de pesos a la Municipalidad de Paso de la Patria para cubrir parte de los gastos por la organización del evento.
Hasta el cierre de la edición se desarrollaba el evento y los fiscales anticiparon que darían a conocer los ganadores pasada la media noche. Estos iban a recibir trofeos que consistían en copas de cristal donados por el sindicato UTHGRA.
Además de sorteaban, entre todos los equipos inscriptos, un auto 0 Km marca Chevrolet (Onix), una lancha con motor de 40 hp 0 Km con tráiler; una lancha con motor de 25 hp con tráiler incluido, dos motos de 110 cc; entre otros premios.