Pamela Gómez, referente de la Lista Nº28, habló con Gerónimo Vega de FM Del Río ya que este fin de semana realizarán una charla taller de RCP.
“Es una actividad articulada entre el Gobierno de la Provincia, la Dirección de Emergencia Sanitaria y la Subsecretaría de Salud”, explicó.
Los disertantes son la Dra. Araceli Barrios de la Dirección de Emergencias Sanitarias de Corrientes, el Dr. Alejandro Figueroa y la Dra. Graciela Talabera de la Subsecretaria de Salud de la Provincia.
El viernes a la mañana estarán en el Colegio Secundario de Esquina y por la tarde en el Instituto Divino Salvador donde también se capacitarán los alumnos de Instituto de Formación Docente. En tanto el sábado estarán en la Sede de la Sociedad Sportiva Esquinense, a las 9:30.
La capacitación es Gratuita, abierta a todo público, se inscriben el día del evento.
RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.
¿Qué es el RCP en primeros auxilios?
RCP corresponde a las siglas de reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de salvamento que se realiza cuando la respiración o los latidos cardíacos de alguien han cesado. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, ahogamiento o un ataque cardíaco.
¿Quién puede prestar los primeros auxilios?
Las personas encargadas de prestar los primeros auxilios a una persona lesionada ya sea por una situación de emergencia, accidente o enfermedad súbita, son socorristas, brigadistas, paramédicos y cualquier persona que tenga una capacitación y entrenamiento en primeros auxilios.