El 11 de septiembre de 2001 cuatro aviones de pasajeros fueron capturados por terroristas islamistas. Dos de ellos impactaron contra los edificios emblema de la ciudad de Nueva York.
Este miércoles 11 de septiembre se cumplen 18 años de uno de los hechos que marcaron la historia del siglo XXI: el atentado a las Torres Gemelas. Ese día, cuatro aviones de pasajeros fueron capturados por terroristas islamistas, dos de ellos fueron dirigidos contra el World Trade Center en Nueva York, uno contra el Departamento de Defensa en Washington y otro se estrelló en Pensilvania.
Los ojos del mundo entero quedaron atónitos ante las desoladoras imágenes que se podían ver. En esa jornada de 2001, cerca de 3.000 personas fallecieron y otras 6.000 resultaron heridas en los ataques, los cuales aún en la actualidad en cierto modo repercute en la política de Estados Unidos y en la forma en la que viven sus habitantes. El registro fotográfico y fílmico que fue publicado posteriormente a los atentados, son la muestra de magnitud del ataque.
El juicio contra los cinco terroristas acusados de planificar el ataque
Khalid Shaikh Mohammed es considerado el arquitecto del atentado del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas y el Pentágono, con la colaboración de Ramzi bin al-Shibh, Mustafa al Hawsawi, Walid bin Attash y Ammar al-Baluchi. El juicio contra los cinco, que podría terminar con una condena a muerte, comenzará el 11 de enero de 2021.
Pasaron 18 años de los ataques terroristas más mortíferos en la historia de Estados Unidos. El 11 de septiembre de 2001, 19 miembros de la organización yihadista Al Qaeda secuestraron cuatro aviones comerciales. Estrellaron dos de ellos contra las Torres Gemelas, en Nueva York, otro contra el Pentágono, en Washington, y el cuarto contra un descampado en Pensilvania. Murieron 2.976 personas.
Osama bin Laden, líder de Al Qaeda y mentor de los atentados, fue abatido por un comando Navy SEAL el 2 de mayo de 2011,y los principales responsables del diseño y la planificación fueron capturados en 2003. Sin embargo, ninguno fue enjuiciado.
Después de muchos años de dilaciones, el coronel Shane Cohen, juez a cargo del caso, anunció el pasado 30 de agosto que el 11 de enero de 2021 comenzará el juicio contra Khalid Shaikh Mohammed, el cerebro de la operación, y sus cuatro cómplices principales: Walid bin Attash, Ramzi bin al-Shibh, Ammar al-Baluchi y Mustafa al-Hawsawi.
El proceso se realizará íntegramente en Camp Justice, el complejo que tiene el tribunal de guerra en la base naval estadounidense en Guantánamo, Cuba, donde están apresados los acusados. El 11 de enero empezará la selección del jurado militar, primera etapa del juicio.
Los cinco fueron acusados formalmente en 2012 de conspiración, ataque a civiles, asesinato, secuestro de aviones y terrorismo. Pero el trámite se fue demorando por las complejidades que tiene un sistema judicial que combina elementos militares y civiles, y que fue creado después del 11-S. Los abogados de los acusados impugnan el procedimiento porque cuestionan la legalidad de las confesiones obtenidas en interrogatorios realizados por la CIA en prisiones secretas.
El juicio se llevará a cabo en una sala especial. Quienes estén en Guantánamo podrán seguirlo a través de una transmisión en vivo, con un delayde 40 segundos, para evitar la difusión de información clasificada. Los familiares de las víctimas también podrán verlo desde bases militares en Nueva York, Massachusetts y Maryland.
FUENTE: www.perfil.com y www.infobae.com