Autoridades nacionales y correntinas presentaron en el Centro Cultural Kirchner la próxima edición del festival, que tendrá novedades y un cierre a cargo de Ofelia Leiva.
La edición 2020 de la Fiesta Nacional del Chamamé y la Fiesta del Chamamé del Mercosur, fue anunciada hoy en forma oficial en Buenos Aires, donde se anunció que las Hermanas Vera actuarán en la jornada de apertura y a la cantora Ofelia Leiva en la clausura, dos expresiones que, con sus singularidades, sintetizan la tradición de la música del litoral.
La 30ma. edición de la Fiesta Nacional del Chamamé y 16ta. Fiesta del Chamamé del Mercosur, conforme al anuncio oficial realizado en el Centro Cultural Kirchner, se realizará entre el 17 y el 26 de enero con un programa que no se limitará al anfiteatro Tránsito Cocomarola de la capital provincial.
Los matices musicales de la Fiesta se advertirán desde el inicio con la irrupción del dúo integrado por las cantantes Bonifacia y Rafaela Vera, oriundas de Caá Catí y con más de 50 años de trayectoria.
El cierre de las diez jornadas de programa estará en manos de Ofelia Leiva que, además de su oficio de cantora, se ha convertido en una militante de la estética chamamecera y una defensora de sus espacios en diferentes festivales del país. A pesar de sus problemas de salud confirmó su presencia en el desenlace del festival.
“La Fiesta tuvo por muchos momentos un sentido turístico, al menos en el modo en que se lo presentaba, y eso ha ido mutando hacia un carácter más antropológico. En ese sentido, nosotros afirmamos que no sólo se trata de un programa musical sino de una celebración mayor que incluye esa porción musical”, precisó a Télam el director de la Fiesta del Chamamé, Eduardo Sívori.
En un mismo sentido, Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, afirmó que la persistencia y el crecimiento de la Fiesta “ha demostrado que el chamamé es más que una música y una danza” porque comprende “dentro de una misma cultura a las tradiciones guaraníticas, jesuíticas y a las contemporáneas”.