Se realizará el próximo domingo a las 21 en la Facultad de Derecho de la UBA. Los próximos ejes serán Seguridad; Empleo, Producción e Infraestructura; Federalismo, Calidad Institucional y Rol del Estado, y Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda.
Los moderadores, esta vez, serán los periodistas Marcelo Bonelli, María O’Donnell, Mónica Gutiérrez y Claudio Rígoli.
Según contempla la ley, el candidato que no cumpla con su obligación de asistir al debate será sancionado “con el no otorgamiento de espacios de publicidad audiovisual”.
El primero de los debates presidenciales fue transmitido en directo desde la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, por todos los medios pertenecientes a R.T.A.. Las señales fueron puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país, lo que implicó altos niveles de rating.
De esta forma, se cumplió por primera vez la ley sancionada en noviembre de 2016, que estableció la obligatoriedad de “los debates pre-electorales públicos entre candidatos a presidente de la Nación” que hayan superado las PASO, con la finalidad de “dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales”.
Macri (Juntos por el Cambio), Fernández (Frente de Todos), Del Caño (FIT), Gómez Centurión (Frente NOS), Espert (Unite por la Libertad y la Dignidad) y Lavagna (Consenso Federal) expusieron en Sabnta Fe sobre cuatro ejes temáticos: relaciones internacionales; economía y finanzas, derechos humanos, diversidad y género; educación y salud.