Las llamadas billeteras electrónicas, como Mercado Pago; TodoPago (Prisma), NaranjaX y PayU, entre otras, comenzarán a retener IVA y Ganancias en las ventas realizadas a través de esos soportes, según se publicó hoy en el Boletín Oficial.
La medida fue dispuesta por la AFIP y establece un régimen propio para estas plataformas, que entrará en vigencia desde el 19 de noviembre.
La decisión del ente recaudador busca “poner en igualdad de condiciones a este tipo de operaciones con las compras realizadas con tarjeta de débito y crédito”.
La implementación de esta nueva reglamentación es en respuesta a las quejas de los bancos y administradoras de terminales de cobro con tarjetas, ya que las billeteras virtuales crecían en el país pero no estaban sujetas a la misma normativa que los servicios tradicionales.
Los porcentajes que se deberán retener dependerán del instrumento de pago seleccionado al usar la billetera electrónica. Las cifras serán similares a las establecidas para las compras directas: 0,5% para tarjetas de débito y 1% para crédito, en la mayoría de los casos.
Al mismo tiempo, la norma especifica que se puede excluir hasta un 15% del importe facturado en cada operación si parte del monto fue destinado a “agradecimiento por la atención brindada por el personal”, es decir, una propina.
Quedar exentas de esta medida las microempresas registradas en la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa y las “Potenciales Micro Empresas” en los términos de la Resolución General 4.568 y su modificatoria.