• Login
sábado, abril 10, 2021
No Result
View All Result
Informate Esquina
  • Locales
    El Gobierno extendió el cierre de fronteras hasta el 30 de abril

    El Gobierno extendió el cierre de fronteras hasta el 30 de abril

    India halló una “variable doble mutante” de coronavirus

    Coronavirus en Esquina: dos nuevos casos y otra víctima fatal

    Esquina: Con 408 casos activos, vuelven a los hisopados masivos

    Coronavirus en Esquina: 9 casos nuevos y son 117 los activos

    Esquina: le robaron cuando volvía de trabajar en su bicicleta

    Esquina: le robaron cuando volvía de trabajar en su bicicleta

    Esquina: Hay 20 nuevos casos de coronavirus

    Esquina: Hay 20 nuevos casos de coronavirus

    Chico de 14 murió ahogado cuando pescaba con su hermano de 11

    Chico de 14 murió ahogado cuando pescaba con su hermano de 11

    Esquina: hay 10 casos de coronavirus en el Hogar de Ancianos

    Esquina: hay 10 casos de coronavirus en el Hogar de Ancianos

    Esquina: 13 nuevos casos de coronavirus

    Esquina: 13 nuevos casos de coronavirus

    Coronavirus en Esquina: tras la baja de casos, se flexibilizan las medidas

    Coronavirus en Esquina: tras la baja de casos, se flexibilizan las medidas

  • Politica
  • Provinciales
  • Nacionales
  • El Mundo
    El perro de Biden volvió a morder a una persona en la Casa Blanca

    El perro de Biden volvió a morder a una persona en la Casa Blanca

    Preocupación en Uruguay: se dispara la ocupación de terapia intensiva

    Preocupación en Uruguay: se dispara la ocupación de terapia intensiva

    Facebook bloqueó la cuenta de Maduro por 30 días

    Facebook bloqueó la cuenta de Maduro por 30 días

    La policía anunció un secuestro de droga y eran caramelos

    La policía anunció un secuestro de droga y eran caramelos

    La cepa de Manaos circula por varios departamentos de Paraguay

    La cepa de Manaos circula por varios departamentos de Paraguay

    Se incendió un helicóptero que llevaba vacunas Pfizer a Uruguay

    Se incendió un helicóptero que llevaba vacunas Pfizer a Uruguay

    India halló una “variable doble mutante” de coronavirus

    India halló una “variable doble mutante” de coronavirus

    Colapso sanitario en Brasil: temen por ausencia de oxígeno y fármacos

    Colapso sanitario en Brasil: temen por ausencia de oxígeno y fármacos

    La mujer de 69 años que burló la seguridad de los aeropuertos y viajó 30 veces gratis alrededor del mundo

    La mujer de 69 años que burló la seguridad de los aeropuertos y viajó 30 veces gratis alrededor del mundo

    Trending Tags

  • Espectaculos
  • Deportes
  • Culturales
  • Locales
    El Gobierno extendió el cierre de fronteras hasta el 30 de abril

    El Gobierno extendió el cierre de fronteras hasta el 30 de abril

    India halló una “variable doble mutante” de coronavirus

    Coronavirus en Esquina: dos nuevos casos y otra víctima fatal

    Esquina: Con 408 casos activos, vuelven a los hisopados masivos

    Coronavirus en Esquina: 9 casos nuevos y son 117 los activos

    Esquina: le robaron cuando volvía de trabajar en su bicicleta

    Esquina: le robaron cuando volvía de trabajar en su bicicleta

    Esquina: Hay 20 nuevos casos de coronavirus

    Esquina: Hay 20 nuevos casos de coronavirus

    Chico de 14 murió ahogado cuando pescaba con su hermano de 11

    Chico de 14 murió ahogado cuando pescaba con su hermano de 11

    Esquina: hay 10 casos de coronavirus en el Hogar de Ancianos

    Esquina: hay 10 casos de coronavirus en el Hogar de Ancianos

    Esquina: 13 nuevos casos de coronavirus

    Esquina: 13 nuevos casos de coronavirus

    Coronavirus en Esquina: tras la baja de casos, se flexibilizan las medidas

    Coronavirus en Esquina: tras la baja de casos, se flexibilizan las medidas

  • Politica
  • Provinciales
  • Nacionales
  • El Mundo
    El perro de Biden volvió a morder a una persona en la Casa Blanca

    El perro de Biden volvió a morder a una persona en la Casa Blanca

    Preocupación en Uruguay: se dispara la ocupación de terapia intensiva

    Preocupación en Uruguay: se dispara la ocupación de terapia intensiva

    Facebook bloqueó la cuenta de Maduro por 30 días

    Facebook bloqueó la cuenta de Maduro por 30 días

    La policía anunció un secuestro de droga y eran caramelos

    La policía anunció un secuestro de droga y eran caramelos

    La cepa de Manaos circula por varios departamentos de Paraguay

    La cepa de Manaos circula por varios departamentos de Paraguay

    Se incendió un helicóptero que llevaba vacunas Pfizer a Uruguay

    Se incendió un helicóptero que llevaba vacunas Pfizer a Uruguay

    India halló una “variable doble mutante” de coronavirus

    India halló una “variable doble mutante” de coronavirus

    Colapso sanitario en Brasil: temen por ausencia de oxígeno y fármacos

    Colapso sanitario en Brasil: temen por ausencia de oxígeno y fármacos

    La mujer de 69 años que burló la seguridad de los aeropuertos y viajó 30 veces gratis alrededor del mundo

    La mujer de 69 años que burló la seguridad de los aeropuertos y viajó 30 veces gratis alrededor del mundo

    Trending Tags

  • Espectaculos
  • Deportes
  • Culturales
No Result
View All Result
Informate Esquina
No Result
View All Result
Home Nacionales

“Ahora 12”: ya no se podrá financiar la compra de artículos importados

by administrador
19 febrero, 2020
in Nacionales
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tendrá que controlarlo el ministerio de Producción, ya que los comercios lo aplican sin distinguir si el producto es nacional o no. Además, hubo coincidencia en acelerar la baja de tasas para préstamos al consumo, incluyendo tarjetas de crédito. El plan seguirá después del 31 de marzo

Responsive image

En un encuentro con el titular del Central, Miguel Pesce, y el ministro de Producción, Matías Kulfas, los principales banqueros de la Argentina se comprometieron a bajar en forma más acelerada la tasa de interés que aplican al financiamiento con tarjeta de crédito, incluyendo también las líneas de préstamos personales. Pero en forma paralela surgió el análisis sobre el funcionamiento del programa “Ahora 12”, hoy el principal mecanismo para financiar consumo, y se resolvió introducir algunos cambios para aceitarlo.

El 50% del total de las compras en cuotas con tarjeta se realiza a través del “Ahora 12”, que permite financiar en hasta 12 pagos mensuales sin interés. Todo el esfuerzo desde el punto de vista financiero recae sobre los bancos. Por eso, plantearon en el encuentro los “desvíos” que se están produciendo con este instrumento. La preocupación principal pasa por el financiamiento creciente de artículos importados, cuando supuestamente se trata de un plan destinado exclusivamente a bienes nacionales.

Con esta salvedad, bancos y Gobierno acordaron que Ahora 12 continuará vigente, ya que su vencimiento estaba previsto para el 31 de marzo.

“Los bancos estamos destinando mucha plata por mes para financiar las cuotas sin interés dentro del Ahora 12. Pero financiar bienes importados que además ingresan al tipo de cambio oficial no tiene ningún sentido”, señalaron los banqueros en la reunión. Kulfas se comprometió a controlar para que no se produzcan estos “abusos” por parte del sector comercial. Paula Español, secretaria de Comercio Interior y presente en el encuentro, será quién deberá monitorear el cumplimiento de este compromiso con las entidades. En el encuentro estuvieron presentes el titular de las principales cámaras bancarias, Javier Bolzico (Adeba) y Claudio Cesario (ABA), junto con Sergio Lew (Santander) y Fabián Kon (Galicia), entre otros.

El gobierno viene tomando una serie de medidas para tratar de revivir el consumo, luego de la fuerte caída de los ingresos reales de 2018 y 2019. Los aumentos a los jubilados que ganan la mínima y beneficiarios de la AUH por encima de lo que marcaba la movilidad y el reintegro de hasta $ 700 por compra de tarjetas de débito por mes para los mismos segmentos van en esa dirección.

La reducción de tasas de interés apunta a lo mismo: dar un margen mayor para financiar consumo, ya sea con préstamos personales o reduciendo la tasas que cobran los bancos cuando no se paga el resumen total de la tarjeta.

Uno de los que hizo punta con la reducción es el Banco Nación, marcando la tendencia que debería seguir el resto del sistema financiero. La principal entidad financiera del país bajará su tasa para el financiamiento de saldos de tarjeta de crédito del 67% al 49% a partir del 1° de marzo. El Nación tiene 2 millones de tarjetas de crédito Visa y MasterCard distribuidas entre sus clientes de todo el país.

Acceder a mayor facilidad de financiamiento puede ser una de las claves para impulsar el consumo privado, teniendo en cuenta que será difícil que los salarios le ganen a la inflación a lo largo de este año.

administrador

administrador

Next Post

Misiones: Degolló a su ex novia delante de sus hijos y se escapó

Informate Esquina

© 2021 Grafica Crea -Sitios web profesionales por Mauricio Vallejos

Navega por nuestro sitio

  • Locales
  • Politica
  • Provinciales
  • Nacionales
  • El Mundo
  • Espectaculos
  • Deportes
  • Culturales

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home

© 2021 Grafica Crea -Sitios web profesionales por Mauricio Vallejos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In