En la mayoría de las ciudades del país es obligatorio el uso de barbijos caseros o también llamados “sociales”, con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus, al salir a la calle en casos excepcionales.
Más allá del grueso material que debe utilizarse para fabricar los “cubrebocas” en casa, o la doble tela, en caso de no contar con los elementos precisos, hay una serie de errores comunes que se cometen al utilizar el barbijo, tanto quirúrgico, N95, hasta los caseros.
En primer lugar, es preciso aclarar que el uso de mascarilla debe combinarse con el correcto lavado de manos y el distanciamiento social para garantizar su efectividad contra el virus.
Errores comunes
- No lavarse las manos. Hay que lavarse las manos antes de colocar y quitar el barbijo.
- No cubrir correctamente el rostro. El barbijo no debe usarse debajo de la nariz, ni por encima de la barbilla. Debe tapar la mayor parte de la cara, dejando los ojos únicamente sin cubrir.
- No ajustar el barbijo. El “cubrebocas” no debe usarse flojo, dejando espacios entre la mascarilla y la piel. Al contrario, tiene que ajustarse para que el aire no se escape por los costados.
- Correr el barbijo de su lugar. El cubrebocas no debe colocarse debajo de la barbilla para hablar o “descansar”.Debe permanecer en su lugar, sin tocarlo con las manos,para evitar llevar el virus hacia el rosto y sin correrlo al cuello, para no contagiar a otros.
- Quitarlo desde el frente del barbijo. La mascarilla tiene que sacarse siempre desde los elásticos con una mano limpia.
- Sacarlo y dejarlo apoyado en cualquier parte de la casa. Luego de quitarlo, debe lavarse con agua y jabón y mantenerlo en un lugar limpio y seco.