El Banco de Sangre dio a conocer que investigará la utilización del plasma de personas recuperadas de CoVid-19 a contagiados. Se trata de un programa nacional en la que la provincia será uno de los primeros distritos en incursionar en la alternativa.
La titular del Banco de Sangre, Carolina Aromí, explicó que es una herramienta que representa “un avance significativo y muy relevante en este momento de pandemia”.
“El método de utilizar plasma de pacientes recuperados en enfermos es algo que resultó exitoso en otras enfermedades” aseguró la funcionaria. “Hay estudios varios países que demuestran una recuperación considerable en pacientes de CoVid-19, por eso es importante contar con un stock de base”, dijo.
Aromí destacó la generosidad de los recuperados que decidieron donar su plasma. “Esto revela la grandeza y la solidaridad de la sociedad correntina que nos permite presentar hoy esta herramienta”, manifestó.
El gobernador Gustavo Valdés felicitó al Ministerio de Salud Pública por la labor que viene desarrollando. Además reconoció a los autores del trabajo de investigación presentado.
Sobre el tratamiento
El mencionado procedimiento precisa de la solidaridad como donantes, de los pacientes recuperados de CoVid-19, en función de la recuperación de nuevos afectados, por lo que se remarcó la predisposición de los mismos, ya que ya han sido consultados.
En la oportunidad, además, se detalló que la provincia de Corrientes es una de las primeras en contar con plasma convaleciente de pacientes recuperados de CoViD-19, como método terapéutico. A la vez, se enumeraron antecedentes en el mundo donde el tratamiento demostró una recuperación considerable en personas contagiadas, en diferentes patologías.
Autores del trabajo de investigación
La autoría corresponde a Carolina Aromí, Susana Pisarello (directora del Laboratorio Central) y Diego Farizano (coordinador del Departamento de Bioquímicos del Hospital de Campaña).
Los coautores son Marcelo Andino (director asistencial del Laboratorio Central), Susana Marina (jefa de departamento de Biología Molecular y cultivos celulares Laboratorio Central), Gustavo Armoa (Jefe de Departamento de atención Integral al Donante Banco de Sangre), Vertinaldo Ávalos (Jefe del departamento de Hemodonación), Héctor Vila (Jefe de Medicina Transfusional del Instituto de Cardiología de Corrientes) y María Zimmerman (Directora en el laboratorio de Medicina Genómica de la UNNE).
Como colaboradores estuvieron Nadia Vaschuk Semper (Jefa de salud Mental del Hospital de Campaña), Marcelo Romero (Cargo actual Coordinador Técnico de Aféresis), Magalí Regunaga (Técnica afectada a procedimientos de Aféresis) y Augusto Cenoz Coni (residente de R3 de la Residencia de Emergentología Bioquímica).