Así lo expresó el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, en comunicación exclusiva con Radio Sudamericana. “Estamos trabajando en los distintos protocolos porque hay que estar preparados para volver en algún momento”, dijo el funcionario nacional. “Todavía no tenemos definido una fecha concreta, pero dar clases los fines de semana no es una alternativa”, aclaró. Recalcó que la vuelta será con distanciamiento social y medidas sanitarias de seguridad “hasta que exista una vacuna”.
El ministro reconoció en charla con Sudamericana que “lo primero que preguntan es cuándo” se retomarán las clases en Argentina, después de la pandemia de coronavirus y posteriormente va ligado el “cómo” se regresará a las aulas. Pese a la ansiedad por conocer ambas cuestiones, el funcionario nacional recalcó que “queremos llevar tranquilidad a nuestros estudiantes, docentes y familias porque las clases van a regresar cuando estén dadas las condiciones para disminuir las posibilidades de contagio” del COVID-19.
Reiteró que “no será en las próximas semanas”, recordando que “hay que esperar y ver cómo impactan las medidas tomadas” en el desarrollo de la cuarentena instalada en el país desde el 20 de marzo. “Todavía no hay fecha definida, uno diría con expectativas que es en agosto o septiembre pero no tenemos certezas, incluso los países europeos que están regresando lo ven con cuidado en base al impacto epidemiológico”.
Resaltó que Argentina está “en un momento distinto que Europa, que sufrió con mucha fuerza” la pandemia pero del mismo modo, “nos preocupa el uso de espacios comunes, el transporte público, las aulas, así que tenemos que analizar el impacto de sus medidas para no equivocarnos nosotros”.
Fines de semana
En consonancia con lo que manifiestan los expertos médicos, Trotta ratificó a Sudamericana que “el distanciamiento social será regla hasta que haya vacuna, no sólo en la escuela”. En referencia a la posibilidad de recuperar días perdidos los fines de semana, dijo que “no es una alternativa que tenemos en agenda, nunca bien recibida”, adelantando que “lo que tenemos que canalizar en este momento es fortalecer estas instancias de llevar la escuela a los hogares que nos impone la realidad de la pandemia y profundizar el trabajo con el compromiso de los docentes y padres”.
El funcionario no descartó la posibilidad que algunas provincias puedan regresar a clases antes que otras, siempre “con protocolos que permitan regresar con distanciamiento social y medidas de higiene”. “Estamos haciendo enorme esfuerzo para llevar la escuela a los hogares y la vuelta se dará cuando podamos dar tranquilidad a los docentes u estudiantes”.
Terminalidad secundaria
Respecto de quienes terminan el nivel secundario este año, se está trabajando en la posibilidad de “una instancia presencial en el primer trimestre de 2021 para lograr cumplir los años de escolaridad y permitir la proyección a los estudios superiores”, buscando que los egresados “comiencen la universidad en mayo no en abril como ocurre generalmente”. “La claridad mayor la tendremos cuando observemos con certeza la posible fecha de regreso a las aulas”, dijo.
“Nada remplaza el aula”
Trotta aludió a la comparación entre el aprendizaje digital y el proceso en el aula, reconociendo que “hay distancia, nada remplaza el aprendizaje en el aula”. Indicó que “vamos a tener que reorganizar los contenidos porque nada remplaza el trabajo en el aula, mucho más en una Argentina con tantas desigualdades”, añadiendo que “el estudiante necesita la mediación del adulto para decodificar muchas de las consignas”.
“El año no se pierde, es atípico, que nos interpela a buscar nuevas soluciones, nuevos caminos”, dijo, pidiendo a los padres “que intentemos sostener el compromiso, fortalecer el vínculo con el maestro” y diciendo que “inclusive más importante que aprender es contener la angustia de los más pequeños en este momento, que quizás no tienen herramientas para manejar este momento”.
Enseñanza privada
Trotta expuso en cuanto a la educación privada, que “en los colegios se están dando clases, se tiene que mantener los edificios, pagar docentes”. Recordó que “la principal preocupación fue acompañar a las familias cuyos ingresos se vieron afectados”, por lo que pidió a “los que no se afectaron por la pandemia, sigan pagando las cuotas para garantizar salarios y que la escuela pueda articular para seguir funcionando”.
Netbooks y tablets
Para Corrientes, se tiene previsto el envío de alrededor de seis mil netbooks y tablets, respecto de lo cual, Trotta aclaró que “se terminaron de firmar los protocolos y calculamos que en las próximas semanas se van a distribuir”, ya que la intención es llevar unas 20 mil unidades por semana a todo el país. Para ello, recordó que se seleccionaron los establecimientos con índices de vulnerabilidad más acentuados y en cada caso, les tocará a todo el tercer año del secundario recibir el equipo.
Para esto, llegarán las notificaciones a las familias para que las retiren, respetando los protocolos de seguridad e higiene y, en el caso de que no puedan retirarlas, “las provincias deberán articular las modalidades para hacérselas llegar”. Explicó que la idea es que las máquinas sean utilizadas en los periodos 2020, 2021 y 2022, es decir hasta que terminen el ciclo secundario.
Viajes de egresados
“Queremos llevar tranquilidad a los chicos de que los viajes se van a hacer”,adelantando que “vamos a tener que reorganizar fechas y lugares”, ya que más de 140 mil pagaron al exterior, pero deberán organizarse para ir a destinos nacionales. Por esta razón, se está articulando con el Ministerio de Turismo, a cargo de Matías Lamens, para llevar a cabo esta labor con las escuelas.