¿Cuándo será el próximo fin de semana largo?

El sábado 20 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, creador de la bandera argentina. El calendario de los próximos feriados, fijos y movibles, del país

El próximo sábado 20 de junio se conmemora la muerte del General Manuel Belgrano: a la fecha se la conoce como el Día de la Bandera

El próximo sábado 20 de junio se conmemora la muerte del General Manuel Belgrano: a la fecha se la conoce como el Día de la Bandera

El sábado 20 se recuerda el día de la muerte del General Manuel Belgrano, el padre de la bandera nacional.

Lo malo es que  es una fecha inamovible: no se trasladará a otro día de la semana para aprovecharlo como feriado puente.

El próximo fin de semana largo llegará en julio. Los 204 años de la declaración de la independencia de la Argentina caerá el jueves 9 de julio. Esta fecha bisagra de la historia nacional suele adoptarse como un feriado inamovible, por lo que anexará al viernes siguiente para declararlo fin de semana extra largo con fines turísticos, según estableció el decreto 717/2019 firmado el año pasado. De modo que el Día de la Independencia se conmemorará el jueves 9 feriado y sumará al viernes 10 como día no laborable.

Al 2020 le quedarán, en su calendario, cinco feriados más: el paso a la inmortalidad del General José de San Martín del 17 de agosto, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural del 12 de octubre, el Día de la Soberanía Nacional del 18 de noviembre, el Día de la Inmaculada Concepción de María del 8 de diciembre y la Navidad del 25 de diciembre. Y habrá un fin de semana extra largo más: el lunes 7 de diciembre será feriado puente para unir el feriado del Día de la Virgen con el sábado y el domingo previo.

Por lo pronto, este fin de semana no será largo. El 20 de junio es inamovible. La fecha rememora la vida y obra del economista, periodista, abogado, político y militar nacido en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano es recordado por los anales de la historia como el creador de la bandera argentina, acontecimiento celebrado el 27 de febrero de 1812 en las inmediaciones de Rosario y en el marco de la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata. En aquel momento, al entregar la insignia, dijo: “Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional”.

El prócer argentino actuó en la defensa de las Invasiones Inglesas, en la Revolución de Mayo, en la Guerra de Independencia de la Argentina y en las guerras civiles argentinas. Y a su vez propulsó un modelo económico para el desarrollo de la agricultura, el libre comercio y la industria nacional. Falleció el 20 de junio de 1820, a sus 50 años. El 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso y cuando el presidente argentino era Roberto Ortiz, se decretó por ley 12.361 la fecha patria. Un nuevo decreto, pero del 2011, lo declaró feriado intransferible.

Next Post

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms below to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.