La legisladora esquinense presentó varias iniciativas para apoyar a la pequeña y mediana empresa del Interior. “La salida de la cuarentena no será fácil, y la clase política debe avanzar en consensos básicos”, expresó.
Desde la Cámara de Diputados se viene trabajando desde distintos puntos clave en las formas de sobrellevar la cuarentena. Así lo explicó la diputada María Eugenia Mancini en comunicación directa con EL LIBERTADOR TV.
En una entrevista que se llevó a cabo a través de la aplicación Zoom, Mancini comentó respecto de su visión respecto de la cuarentena, el proyecto de Ley de Emergencia para el sector turístico y el pedido a Vialidad para mantenimiento y refacción de puentes.
-¿Cómo ve la realidad correntina en medio de la pandemia?
-Los correntinos de alguna manera estamos sobrellevando la pandemia un poco mejor que en otros lugares del mundo y que en otros lugares del país. Lo que no quiere decir, que uno puede bajar el alerta y comenzar a relajarse en cuanto a las líneas preventivas, sanitarias que debe tener. Sobre todo el distanciamiento, la higiene de las manos y no tocarse el rostro. El uso de barbijo o tapabocas. Son medidas que hay que sostenerlas en el tiempo, porque en realidad no sabemos hasta cuándo va a durar esto. Tendríamos que tener un medicamento especial que nos permita sobrellevar la enfermedad sin llegar a decesos o una vacuna por supuesto que es lo que todos estamos esperando.
-¿Esta es la cuarentena más larga del mundo?
-Se podría decir sí. Es una cuarentena larga que nos está costando mucho porque el encierro no es fácil. Confinamiento lo llaman en algunos lugares. No es fácil, ha traído algún beneficio, yo creo que es importante, el reencuentro con la familia sobre todo. Nosotros que estamos mucho tiempo fuera de nuestros hogares y esto de -los que somos un poco más grande- amigarnos mucho con la tecnología, pero nos ha traído enormes perjuicios no sólo en salud, sino también en lo económico.
-¿Qué situación nos vamos a encontrar luego de la cuarentena?
-Yo no lo veo fácil. La pandemia ha generado muchas cosas entre las que más me preocupan por la cuestión económica, entre las que estamos todos muy ocupados. Creo que nos va a costar salir a los argentinos, para lo cual considero que el Estado no sólo el nacional, sino el provincial y en cada municipio, tanto oficialismo como oposición, van a tener que consensuar y coordinar políticas de Estado que permitan lo más rápido posible salir adelante. Creo que hay -yo estoy convencida- firmemente que hacer una reforma del Estado en cuanto a algunas leyes y por supuesto apostar muchísimo a fortalecer al sector privado, a las empresas, a las Pymes, los pequeños productores, que son los que por ahí van a ir generando de una forma más rápida los puestos de trabajo, que es lo que va a permitir una salida un poco más rápida de esta situación económica en la que vamos a quedar. Además de eso, hay otra cuestión que preocupa muchísimo y que va más allá de lo económico y de la salud, que es una situación creo yo que un poco psicológica.
-¿Cómo se viene trabajando desde Diputados para paliar la crisis?
-La Cámara de Diputados viene trabajando en varias cuestiones, una de las más importantes se ha resuelto hoy. Yo presenté un proyecto de ley de emergencia para el sector turístico. Que con el convencimiento que el sector turístico es no sólo el más afectado en la provincia, sino el que más va a tardar en reactivar la actividad. Los puestos de trabajo en forma directa que genera el turismo en la provincia de Corrientes son más de 6.700 y en forma indirecta son más de 30 mil. Entonces estamos hablando de más de 30 mil familias que hoy están sin poder trabajar o tener ingresos. Eso es grave. Puedo hablar mucho de lo que ocurre en Esquina. Es una localidad que gran parte de su economía lo mueve el turismo. Hoy está sufriendo y lo sufre mucho. No sólo hablo de personas que son operadores turísticos, que tienen cabañas, que tienen hoteles, que tienen una agencia. También hablo y muy especialmente a este sector tan vulnerable que son los guías de pesca. Esquina tiene más de 200 guías de pesca que viven exclusivamente de eso. Entonces estamos hablando solamente en Esquina de más de 200 familias de esa parte del sector turístico que está gravemente afectada. La facilitación en la tramitación de créditos y la suspensión de juicios y de ejecución por parte de rentas o cualquier otro organismo del Estado provincial. Vuelvo a decir, hoy se aprobó este pedido de proyecto de resolución solicitando al Ejecutivo reglamente esa Ley que ya está aprobada, que necesitamos su reglamentación y por supuesto la posterior declaración de emergencia o desastre turístico.