La titular de la Comisión de la Comisión de Ecología y ambiente Diputada Eugenia Mancini junto a sus pares integrantes de la misma, mantuvieron este martes un segundo encuentro con referentes empresariales; para debatir e intercambiar ideas en relación al Programa sobre Responsabilidad Social y Ambiental Empresarial (ReSAE) que se busca implementar en la provincia de Corrientes.
Uno de los temas centrales en el mundo de hoy es acerca del desarrollo sostenible en donde la responsabilidad social y ambiental empresarial es uno de los agentes clave para lograrlo. Necesitamos empresas y organizaciones conscientes con el entorno. Y aunque se ha conseguido un avance importante a la hora de concientizar sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aún falta mucho por hacer.
Por ello el día martes la Comisión que preside la Diputada Eugenia Mancini con los demás miembros se reunieron en esta oportunidad con referentes del ámbito turístico de la provincia. Participaron Alejandra Boloqui presidente de la cámara de Turismo de Corrientes, Cesar Zanone; secretario de la Cámara de turismo de Corrientes, María Lucia Tabeni de la Asociación de Hoteles y gastronómicos y el Lic. Klaus Liebig Subsecretario de Promoción e inversiones turísticas de la provincia
Son fundamentales los acuerdos y las alianzas entre gobiernos y organizaciones, entre el sector púbico y el privado para sacar partido de los recursos, renovar las ideas y habilidades que se necesitan para llevar la visión de la agenda 2030 a la realidad.
En tal sentido, la presidente de la comisión de Ambiente junto a sus pares está llevando adelante acciones con diversos sectores empresariales para lograr la implementación del proyecto de ley sobre Responsabilidad Social y Ambiental Empresarial para Corrientes.
“Este proyecto tiene como fin promover el desarrollo de conductas socialmente responsables y de cuidado ambiental en empresas, organizaciones e instituciones tanto públicas como privadas, para que al momento de poner en marcha sus programas y proyectos, estos cumplan con una valoración de la sustentabilidad tanto social como ambiental, asegurando un compromiso con la inclusión social y el cuidado del medio ambiente”, sostuvo la presidente de la comisión de Ambiente.
La ReSAE acompaña al cambio de paradigma que se vive actualmente en el mundo globalizado hacia la asunción de un compromiso responsable por parte de todas las empresas en pos de un crecimiento sostenible y sustentable, amigable con el medioambiente y solidario con la sociedad en sus sectores más vulnerables.
“Es fundamental fortalecer los medios de ejecución y revitalizar alianzas de todos los sectores empresariales para el Desarrollo Sostenible de nuestra provincia, promover el crecimiento económico inclusivo y reducir la desigualdad”, destacó la legisladora Mancini.
Este proyecto de ley será una excelente noticia para sociedades que buscan avanzar como la nuestra, garantizando modalidades de consumo menos nocivas y con medidas para combatir el cambio climático y sus efectos.