La terminal fluvial local retomó su rol de fortalecer la logística como polea de transmisión del comercio exterior de la provincia. Desde el Gobierno se consideró como un “hito histórico”. Recientemente embarcaron 166 contenedores de un total de 400 con destino a Europa.

El ingreso y salida de contenedores a la provincia a través de la hidrovía para sacar la producción de madera es presentado por las autoridades como un camino para el desarrollo. Desde el Gobierno Provincial se destacó un embarque reciente de 166 contenedores en el Puerto de Corrientes con destino final a Europa que aporta al crecimiento de las operaciones de logística que genera oportunidades de inversión y negocios.
Se trata del mayor volumen de operaciones de carga de madera elaborada en plantas industriales madereras locales hacia el extranjero.
Es una forma de “trabajo conjunto entre lo público y privado” al destacar que la empresa global MSC transporta la madera que la planta forestoindustrial de Acon Timber produce en la ciudad de Gobernador Virasoro.
El cargamento de 166 contenedores llegará en los próximos días a la terminal Exolgan en el puerto de Dock Sud, que los trasladará a buques de mayor calado para ser llevados a su destino final.

El propio gobernador Gustavo Valdés lo presentó como un hito histórico que espera se vuelva un hecho cotidiano. “El Puerto de Corrientes está operando el mayor volumen desde su construcción, reflejando el compromiso del Gobierno Provincial con la industrialización y el desarrollo”, comentó en sus redes sociales.
El Mandatario provincial consideró que se trata de “una muestra del esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura y potenciar la industria”.
Mover el comercio
La salida de esos contenedores por el volumen de operaciones de las industrias radicadas en la provincia fue calificada por el Mandatario como “muy importante para Corrientes”.
“La propuesta es promover exportaciones que sirvan para posicionarnos en el país y salir al mundo, que es hacia donde terminan yendo estos contenedores y poder mover el comercio”, afirmó Valdés.
En ese punto, el Gobernador destacó la necesidad de “animar a todas las asociaciones y comerciantes a que se interesen por esta opción, porque esto es mover e incluir a Corrientes en el comercio mundial”.
Vale consignar que estas operaciones de comercio exterior se desarrollan en una tarea conjunta de promoción de la provincia como polo de desarrollo y centro de atracción de inversiones con viajes diplomáticos a países como Austria y Rumania en 2021, donde se facilitó la instalación del aserradero AconTimber en Gobernador Virasoro.
“La hidrovía para nosotros es un gran desafío”, agregó Valdés, considerando también la apuesta provincial al puerto de Ituzaingó, cuya construcción sigue avanzando y que una vez concluido tendrá una capacidad para 3.000 contenedores.
En su oportunidad, Ignacio Sopeña, gerente general de MSC, empresa naviera de transporte de contenedores que trabaja en el puerto de la ciudad de Corrientes, expresó su agradecimiento. “En poco tiempo estamos haciendo una operación tan importante para las exportaciones de la provincia”.
Es así que se mostró sorprendido por el trabajo de todos los equipos y los operarios. “Estamos aquí para empezar a trabajar de manera regular y poner a Corrientes en el mundo”.
El círculo virtuoso se completó con el acuerdo alcanzado con la compañía internacional MSC durante la última misión oficial a Suiza, en mayo de este año.
El objetivo, según declararon desde el Gobierno, es facilitar inversiones. En la Legislatura se debate la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, lo que se vincula a lo que Valdés llamó “visión de futuro para que la Provincia continúe posicionándose en el comercio internacional, fortaleciendo la economía y creando nuevas oportunidades y generación de empleo genuino”.
Para las autoridades provinciales, inversión, desarrollo, creación de empleo y fortalecimiento de proyectos a través de la conjunción de objetivos públicos y privados son “pilares fundamentales y ejes de la gestión provincial” que impulsan la industrialización y el desarrollo.
“Este hito en la cadena productiva e industrial de la provincia es resultado de la última gira por Suiza, donde acordamos esta etapa del proceso con la empresa logística MSC”, señaló el Gobernador al respecto desde sus redes sociales.