La iniciativa propone un marco normativo integral para la ciudad de Esquina, reconociendo a los animales como seres sintientes y estableciendo pautas claras para su cuidado y protección. Este proyecto surge como respuesta a tres factores centrales: el cumplimiento del artículo 80 de la Carta Orgánica Municipal, que llevaba más de una década sin ser reglamentado; un requerimiento judicial de la Fiscalía Rural y Ambiental a cargo del Dr. Luciano Bordón; y un sostenido reclamo social por parte de los vecinos.
“Este proyecto no solo da cumplimiento a nuestra carta magna municipal, sino que también brinda una respuesta concreta a la justicia y al pedido de la comunidad”, expresó Oviedo.
Entre los principales ejes del proyecto se destacan:
-
Reconocimiento de derechos y protección: Los animales son considerados seres sintientes que deben ser respetados y cuidados.
-
Tenencia responsable: Se establece la obligación de registrar, identificar, vacunar y garantizar condiciones de vida dignas para los animales de compañía.
-
Instituciones y registros: Se propone la creación de una Oficina de Protección de los Derechos de los Animales y un Registro Único de Mascotas, para organizar y controlar la tenencia de animales en la ciudad.
-
Prohibiciones claras: Se prohíbe el maltrato, abandono, explotación y cualquier forma de trato cruel, con sanciones económicas y administrativas.
-
Fiscalización y sanciones: Se crea un régimen sancionatorio destinado a prevenir y corregir conductas contrarias al bienestar animal.
El proyecto también incluye disposiciones específicas sobre carreras hípicas, domas y otros espectáculos públicos con animales, que a partir de ahora deberán cumplir con exigencias estrictas y contar con la presencia obligatoria de un veterinario municipal, quien actuará como veedor para garantizar el cumplimiento de las normas de protección.
“Esquina se pone al día con una deuda pendiente de más de 13 años y da un paso histórico al contar, por primera vez, con una ordenanza propia que regula la protección animal de manera integral”, afirmó el concejal.
Oviedo concluyó destacando que se trata de una herramienta que nace de la responsabilidad institucional, de la necesidad judicial y del compromiso con la comunidad, destinada a asegurar que los animales reciban la protección que merecen y que los propietarios asuman sus responsabilidades como corresponde.